Negocios

Puebla, lugar 24 en Índice de Competitividad Estatal 2025

El IMCO destacó que Puebla posee un desempeño favorable en cuanto al sistema político y gobiernos, en particular por el bajo endeudamiento como porcentaje de sus ingresos totales.

Puebla se posicionó en el lugar 24 del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025; por un lado, presenta fortalezas en materia ciudadana, pero enfrenta retos en cuanto a diversificación económica, delitos de alto impacto y bajo grado de escolaridad.

El diagnóstico que presentó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) muestra que la entidad poblana avanzó cuatro posiciones respecto a la medición pasada, cuando apareció en el sitio 28.

Sin embargo, se mantiene en el grupo de nueve entidades menos competitivas, solo superando a Tabasco, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas; mientras que Ciudad de México, Baja California Sur y Nuevo León aparecen en los tres primeros lugares del ranking.

El ICE 2025 analiza el desempeño de las 32 entidades federativas a partir de indicadores que miden la capacidad estructural de cada estado para generar, atraer y retener talento e inversión.

Desafíos y fortalezas

Al respecto, el IMCO destacó que Puebla posee un desempeño favorable en cuanto al sistema político y gobiernos, en particular por el bajo endeudamiento como porcentaje de sus ingresos totales, además que es de los estados con mayor participación ciudadana en procesos electorales.

En cuanto a innovación y economía, se colocó en la posición 12 al mostrar un desempeño “medio alto” por crecimiento del PIB con una tasa promedio de 3.9 por ciento en los últimos tres años; sin embargo, es de los estados que debe apostar por la inversión para elevar los niveles de vida de los habitantes.

Con relación al mercado de trabajo, la entidad muestra rezagos en cuanto a ingresos de trabajadores, formalidad laboral, población con educación superior y desigualdad salarial.

De acuerdo con el ICE 2025, el Plan México que involucra a Puebla en los corredores del bienestar, representa una oportunidad de desarrollo económico. En este contexto, las entidades deben promover un ambiente propicio para la inversión pública y privada, además de generar condiciones para capitalizar la implementación de la iniciativa federal, señaló el IMCO.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.