Comunidad

"El principal reto es el tema emocional": Gabriel relata su historia como papá soltero en Puebla

Actualmente, en Puebla hay miles de familias monoparentales; con ello, los padres autónomos rompen estigmas relacionados con el compromiso.

En Puebla, 60 por ciento de los hogares están conformados por familias nucleares, esto quiere decir por mamá, papá e hijos, esto de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al corte de 2023. Sin embargo, en la actualidad, también hay casos de madres y padres solteros o autónomos, situación que se conoce como familia monoparental.

A nivel nacional, y según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, 93.5 por ciento de los padres de familia identificados en la vivienda se encuentran casados o en unión libre.

Ahora bien, 5.9 por ciento declararon que estuvieron una vez unidos, pero en la actualidad están separados, divorciados o viudos; mientras que 0.5 por ciento son padres solteros.

A nivel estatal, en 2020 se registró que 63 mil 768 hombres se divorciaron, lo que representa 5.6 por ciento.

En 2021, los padres solteros que están enfocados a la educación y formación de sus hijos sin el apoyo de su cónyuge, representó el 29.8 por ciento.

Cabe destacar que cada vez, los hombres asumen más su paternidad sin el apoyo de sus parejas, al grado de educar, formar y hacer todo lo que está en sus manos para que sus hijos cuenten con una salud mental estable.

En entrevista con Multimedios Puebla, Gabriel Cortés Gamboa compartió que desde el 2019 es padre autónomo, cuando su hija Aitana Cortés tenía dos años con cuatro meses, al destacar que hace varios años disfruta de su paternidad sin ser compartida.

Ante esto, señaló que el ser padre soltero u autónomo es caminar solo en el tema económico, educativo y emocional, además expresó que se tienen que compartir y entender con los consanguíneos, porque en muchas ocasiones dijo que al padre se le olvida estar al nivel de los hijos.

Relató que cuando le dieron la noticia de que sería papá nunca se imaginó que fuera bajo este esquema, debido a que contaba con el sueño de tener una familia con la mamá de su hija.

Asimismo, indicó que el principal reto al que se enfrenta un padre que está a cargo de sus hijos sin el apoyo de su pareja, es el tema emocional, tanto para el progenitor como para los infantes.

A lado de su hija, destacó que otro de los retos a los que se enfrenta es el aspecto económico, el tiempo para realizar todas las actividades de casa y para atender a los pequeños.

Compartió que hace varios años tomó la decisión de divorciarse, y estar al frente de la educación, cuidado y formación de su consanguínea, al señalar que por un año vivieron solos, pero después por la rutina cambió su residencia, al vivir con su mamá y hermano.

En una relación llena de paz y felicidad con su pequeña, agregó que ha pasado por momentos complicados por el tema legal que enfrentó hace tiempo con la madre de su hija.

“Hago una invitación a todas las parejas que están en una dinámica de separación o ruptura, y que tienen hijos, que se enfoquen en el bienestar de los niños, antes de decidir con base en el ego, porque no nos damos cuenta del daño que les podemos provocar a nuestros propios hijos, y creemos que hacemos las cosas bien, sin ver desde una perspectiva de la infancia”, expresó.

Ruptura de roles

A su vez Laura Barreda, psicóloga del Sistema Municipal del DIF, puntualizó que los padres autónomos enfrentan cuatro temas importantes: ser un padre presente y ejercer la voluntad que se adquirió de manera voluntaria; la tecnología, pues deben estar atentos para conocer lo que consumen los menores de edad; los valores, al destacar que estos han desaparecido; y enseñarle a los hijos a comunicarse de manera abierta y directa.

Como padres de familia, recomendó que la comunicación con sus consanguíneos sea lo fundamental, sobre todo explicarles que el modelo de familia ha cambiado, y que no está mal que se base en padre e hija, hijo o hijos, o en ocasiones se incluyen a los abuelos.

Indicó que depende de los adultos cómo orienten o expliquen a los menores sobre la estructura de la familia y que no es malo contar con un modelo diferente.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.