La titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín, informó que al momento se han entregado 20 mil 797 millones de pesos a lasmicro, pequeñas y medianas empresas que han sido afectadas por la pandemia del coronavirus en el país a través del programa de créditos a la palabra.
En conferencia de prensa el representante de Economía, recordó que el programa que diseñó el gobierno es para todas las personas inscritas en el censo de bienestar y que habían manifestado interés en recibir un microcrédito.
Agregó que se ha diseñado una logística para ir paulatinamente con la dispersión de los créditos, por lo que pidió paciencia a los beneficiarios, ya que por las condiciones sanitarias, se han tardado en la dispersión.
“Tenemos más de 20 mil 797 millones de pesos ya en la economía local. Han sido distribuidos a los empresarios, y han comprado con ello materia prima, ayudado al pago de la nómina, han reparado o adquirido una maquinaria para su negocio o simplemente han pasado la pandemia, el periodo de cierre de actividades, en caso de no estar clasificados como actividades esenciales”, indicó.
Mercado Solidario
Márquez Colín indicó que Mercado Solidario es una plataforma que realizó el gobierno para el periodo de la pandemia, “pero va seguir viva porque estamos seguros que podemos hacerla crecer hacia distintos lugares. Tenemos la intención de hacer un programa piloto con la Secretaría de Bienestar y del Trabajo”.
“Vamos a ver cómo podemos ayudar a los negocios que se han inscrito y alentar así el consumo y la economía local, y hay 12 mil 580 empresas registradas”, señaló la funcionaria federal.
Colocación de Créditos
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer, informó sobre la colocación de créditos del Infonavit y Fovissste, que prácticamente no han variado en relación a las proyecciones de principio de año.
“Han bajado muy poco, la proyección es una colocación de 744 mil, estamos en una colocación del 43 por ciento, donde el Infonavit está colocando 200 mil créditos. Es importante poder hacer mención de la colocación de créditos de vivienda que tiene la intención de poder solventar, y por otro lado, esa vivienda requiere mano de obra, reactivación económica, por lo cual es importante mencionar cómo vamos en materia de desarrollo económico”, dijo.
Sobre el mejoramiento urbano, Meyer indicó que tiene elementos como: vivienda donde a través de la comisión nacional de vivienda serán 165 mil apoyos. “Ya de esta meta de acciones, tenemos un avance por arriba de 50 por ciento en lo que corresponde a apoyos ya aprobados”.
“Estamos ya en el paso de empezar a hacer el apoyo directo, no hay intermediarios y con ese recurso en algunos casos de 35 mil a 90 mil pesos, las familias ya tienen claridad de qué se requiere”, explicó.
lvm