El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, afirmó que retirarán las extensiones y consideraciones del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apacic) a quienes incumplan con el monto establecido de mil 39 pesos de la canasta básica del acuerdo.
En entrevista al término de la inauguración de la Reunión Anual de Industriales (RAI), organizada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo que para revisar el cumplimiento continuarán revisando a los supermercados, mercados verificar los precios de los productos.
"El que pase de los mil 39 pesos, vamos a hacer una revisión a detalle, para ver si no está haciendo mal uso de las canonjías que se otorgaron a esos productos, y si se te está dando exenciones y consideraciones especiales como industrial o como comercializador, y tu no lo estás reflejando al consumidor, entonces tomaremos las medidas en relación, en retirarle a esa persona esas exenciones o esas consideraciones especiales. Porque no es un tema de multas", afirmó.
Al ser cuestionado sobre si el programa ha funcionado, el representante de la Profeco dijo que en las últimas semanas han notado una diferencia a la baja en el precio de la canasta básica, "lo que implica que el esfuerzo que se ha hecho entre empresarios y gobierno federal, ha dado un resultados en esos productos. Vamos a seguir en ese monitoreo de precios de precios con detenimiento en esos 24 productos de forma semanal y de forma mensual en todos los demás productos".
Sobre si Profeco tiene la capacidad de hacer las revisiones en todo el país sobre el cumplimiento del Apacic, el funcionario dijo que tienen 38 oficinas en todo el país, y en las principales ciudades, "en cada una más de 30 personas y lo hemos venido demostrando, el Quién es Quién en los Precios de los 24 productos inició en diciembre. Son 24 productos donde se está haciendo un acuerdo con los productores para que se mantengan los precios".
Sheffield Padilla aclaró que ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno, renunciará a las facultades, ni dejará de cuidar el cumplimiento de las normas sanitarias que incluye el Apacic a las empresas que se sumen.
"Siguen las mismas medidas y las mismas normas, lo único que se está haciendo es algunas medidas que no son necesarias, se están eliminando, como el embolsado de las papas. Todo se vendrá cuidando, todo, la autoridad no renuncia a ninguna de sus facultades, ni se deja de cuidar el cumplimiento de las normas de todo tipo, pero se confía en que este cumplimiento lo realicen las empresas importadoras", afirmó.
MRA