Negocios

¡A la alza! En el último ciclo, la producción de tequila en Tamaulipas crece 11.8%

Sector agrícola

Se generan 4 mil 413 toneladas y aporta al incremento nacional de la industria del agave, contabilizado por la Secretaría de Agricultura federal

El desarrollo de la industria del agave tequilero en Tamaulipas registró en el último ciclo un crecimiento de 11.8 por ciento de producción anual, para continuar entre las 10 regiones de México con mayor participación de la típica bebida mexicana, misma que alcanzó el volumen más alto dentro de los últimos 6 años, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Al ser la única localidad en el norte de México donde se encuentran productores del ramo, la generación alcanzó en este periodo 4 mil 413 toneladas, por encima de 22 entidades federativas y este número fue un avance a lo entregado en el 2021. A su vez, fue sexto con mayor crecimiento en el periodo, aunque los niveles más grandes están en el Occidente.

Esta aportación proviene a través de 11 municipios que cuentan con la denominación de origen, localizados en la parte sur (Altamira) como el llamado altiplano o la zona cañera (El Mante y Tula). En estas localidades se encuentran empresas dedicadas al procesamiento del destilado.

La entidad terminó debajo de Jalisco, el número uno en este rubro del sector agrícola nacional, al aportar más de un millón de toneladas, con el agregado de Guanajuato con 328 mil toneladas y Michoacán con 89 mil toneladas. Figuran en el top 10 Nayarit, Veracruz, Zacatecas, Sinaloa, Estado de México y Morelos.


Ganancias nacionales

Para el período del 2022 el cultivo agroindustrial llegó hasta una tasa media anual de 2.6 por ciento, con un incremento del 16.4 por ciento superior al año anterior. Hubo alzas tanto en las superficies cosechadas, el valor de producción que alcanzó los 33 mil 435 millones de pesos y en la exportación, alrededor de 8.6 por ciento, teniendo como principal cliente a los Estados Unidos.

De acuerdo con el documento denominado “Conociendo la Industria del tequila y el mezcal”, publicado en julio del 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los municipios de Altamira, Aldama, González, Llera, Xicoténcatl, Gómez Farías, Ocampo, Tula, Nuevo Morelos, Antiguo Morelos y El Mante, recibieron la denominación de origen y forman parte de una lista de 131 municipios.

Además de las franquicias como Chinaco y La Picota, se cuenta también la elaboración de mezcales como Incondicional, Jaguar, El Tinieblo, El Jatero y Guayalejo.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.