En mayo de 2022, la producción minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) disminuyó 1.2 por ciento, respecto al mes anterior, a esta caída le precede un crecimiento mensual de 2.9 por ciento en abril, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, la caída mensual en la producción minerometalúrgica, se derivó de descensos de 64 por ciento en la producción de azufre, 33 por ciento en la de barita, 2.2 por ciento en la de cobre, 0.7 por ciento en la de zinc, 2.9 por ciento en los pellets de fierro, 7.5 por ciento en la de fluorita, 1.2 por ciento en la arena sílica y de 2.1 por ciento en la producción de diatomita.
Producción anual
En mayo de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, la producción minero metalúrgica retrocedió 0.1 por ciento a tasa anual.
Con cifras sin ajuste estacional (cifras originales), en mayo de 2022, la producción minerometalúrgica creció 0.6 por ciento a tasa anual, esto implica una desaceleración, pues el mes anterior el crecimiento fue de 1.7 por ciento, pero es el quinto incremento anual consecutivo.
A su interior, ascendió la producción de azufre, pellets de fierro, yeso, plomo, cobre, oro y coque. Por el contrario, descendió la producción de zinc, fluorita, carbón no coquizable y plata.
ATC