Negocios
  • Escasez de pulpo en México impulsa plan de producción; ambientalistas acusan 'canibalismo'

Yucatán optó por la creación de una granja de la especie pulpo maya a fin de innovar, así como aumentar la producción en la nación. | Foto: IA de Free

A nivel nacional las cifras muestran que de 2015 a 2024 el mejor año para la producción de este molusco fue 2018, con 56 mil 754 toneladas.

La producción nacional de pulpo registra una caída en promedio de 1.01 por ciento en los últimos diez años, por lo cual Yucatán impulsa la primera granja de este invertebrado en México.

Sin embargo, la organización Aquatic Animal Alliance acusa "canibalismo".

Datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) revelan que Yucatán es la principal entidad productora del país, con 24 mil 230 toneladas de este cefalópodo, en 2024.

Producción nacional de pulpo registra una caída en promedio de 1.01 por ciento. | Especial
Producción nacional de pulpo registra una caída en promedio de 1.01 por ciento. | Especial

Cifras de producción de pulpo

A nivel nacional las cifras muestran que de 2015 a 2024 el mejor año para la producción de este molusco fue 2018, con 56 mil 754 toneladas; mientras que 2020 fue la caída más grande con 25 mil 416 toneladas.

Además, en mayo de 2025, cifras de la Secretaría de Economía (SE) reportaron a través de su sitio Data México que se registró un déficit comercial de 447 mil dólares en la venta de pulpo al exterior en sus distintas presentaciones: 

  • Ahumado
  • Congelado
  • Seco
  • Salado o en salmuera

Data México reveló que las ventas de este invertebrado sumaron 529 mil dólares, mientras que las importaciones alcanzaron 975 mil dólares.

Yucatán en 2024 concentró la mayor parte de las ventas internacionales con 10.5 millones de dólares, seguido de Sinaloa con 1.87 millones, Sonora con 189 mil, y Baja California con 138 mil dólares.

Déficit comercial en la venta de pulpo al exterior. | Especial
Déficit comercial en la venta de pulpo al exterior. | Freepik

Granja acusada por inducir canibalismo entre pulpos

Ante ese panorama, el municipio de Sisal, en Yucatán, optó por la creación de una granja de la especie pulpo maya a fin de innovar, así como aumentar la producción en la nación.

Sin embargo, la directora de la organización de protección animal, Catalina López, alertó que está acción significa un retroceso para la evidencia científica que se ha encontrado respecto a estos invertebrados, por la tasa de mortalidad de 52 por ciento que se ha reportado, de la cual 30 por ciento pertenece a casos de "canibalismo".

“En su hábitat natural, los pulpos son animales solitarios, carnívoros y territoriales. Mantenerlos en cautiverio en granjas, donde no pueden cazar y deben compartir un espacio reducido y estéril, contradice sus necesidades biológicas básicas”, señaló.
“En México, estudios sobre el pulpo maya han revelado que hasta un tercio de las muertes de esta especie en explotaciones intensivas se deben al canibalismo, lo que demuestra que este tipo de iniciativas resulta inviable tanto para la conservación como para el bienestar de la especie”, aseguró.

También advirtió que la preocupación por la producción de pulpos por medio de granjas no sólo recae en México, ya que en España, el gobierno autorizó la primera planta de larvas de cefalópodos.

“En la actualidad, sólo los estados de Washington y California, en Estados Unidos, han aprobado leyes que prohíben la cría de pulpos y la venta de productos derivados de pulpos de granja”, precisó.

En tanto, el doctor en comportamiento y bienestar animal de Mercy For Animals, Walter Sánchez, puntualizó que la cría de estos invertebrados no sólo compromete seriamente su bienestar sino que también conlleva riesgos éticos, ambientales y sanitarios.

“Esto debido a las graves implicaciones que tendría la escalabilidad de estos sistemas de producción intensiva, tanto para un gran número de pulpos como para la salud pública; es crucial que se prohíba el desarrollo de planes para su cría”, resaltó.

¿La escasez de pulpo podría impulsar granjas de producción?

Un factor importante que ha impulsado la creación de granjas de cefalópodos a nivel mundial es la escasez que existe a nivel mundial del pulpo

Lo anterior ha provocado que el precio se llegue a duplicar por la volatilidad del mercado, de acuerdo con la comercializadora internacional de pescados y mariscos, EasyFish.

La creación de granjas de cefalópodos a nivel mundial es la escasez que existe a nivel mundial del pulpo. | Especial
La creación de granjas de cefalópodos a nivel mundial es la escasez que existe a nivel mundial del pulpo. | Especial
“Para los compradores, esto significa presupuestar con un colchón y considerar contratos a plazo durante los periodos de precios bajos. Algunos grandes compradores reservan por adelantado parte de la producción estacional a precios fijos para evitar las subidas al contado. Otros mantienen la flexibilidad, comprando de mano en mano”, apuntó.

Mientras que el margen de la cadena de valor desde el pescador hasta el importador puede ser significativo, esto debido a que pescadores del noroeste de África pueden obtener entre 5 y 6 euros por kilogramo en el muelle de este producto.

No obstante, los costos de congelación o envasado hacen que el pulpo tenga un precio de alrededor de 10 dólares por kilogramo, siendo que los distribuidores lo venden en unos 14 dólares el kilogramo y los restaurantes pueden llegar a vender este producto en por lo menos 30 dólares por kilogramos.

¿A qué se debe la baja en producción de pulpo?

En este sentido, la tienda en línea de Pesca Fácil destacó que la baja producción de este producto marino se debe a:

  • Los cambios climáticos a nivel mundial
  • Las restricciones de captura impuestas por organismos locales 
  • Presión pesquera

Hizo hincapié en que un proveedor estratégico de este producto es Marruecos, al ser de los mayores exportadores y productores globales con un volumen estimado entre 65 mil a 70 mil toneladas, con España, Italia, Portugal y Japón como los principales destinos de este invertebrado.

Enfatizó que el precio de exportación en Marruecos se situó a comienzos de 2025 el kilogramo de pulpo en alrededor de 13 dólares.

Entre las expectativas para 2025, la página de ventas en línea proyectó que algunos factores de riesgo para la producción de pulpo será la incertidumbre climática por fenómenos meteorológicos como El Niño que siguen afectando a la biomasa y a los patrones de migración.

Además, otro factor a destacar es el riesgo de la sobrepesca en zonas con poca regulación como África Occidental.

Aunque avances en acuicultura de pulpo en Japón y España podrían abrir un abastecimiento complementario.


KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.