Negocios

Prevén analistas una desaceleración económica más clara en este segundo trimestre

Esto se debería a la alta inflación, el efecto del alza en las tasas de interés y la debilidad de la actividad económica de Estados Unidos.

La economía mexicana registrará una desaceleración de manera más pronunciada hacia finales del segundo trimestre de este año, derivado de la alta inflación, el efecto del alza en las tasas de interés y la debilidad de la actividad económica de Estados Unidos, indicó Alejandro Saldaña, economista en jefe del Grupo Financiero Ve por Más (BX+).


El especialista mencionó que como institución mantienen su expectativa de que la desaceleración económica en México será menor y de corta duración.

Ante este panorama, el economista dio a conocer que subieron su pronóstico de crecimiento del PIB nacional para finales de este año de un 0.8 por ciento a 1.9 por ciento.

Y comentó que no están ignorando ninguno de los riesgos que siguen latentes en la economía nacional.

“La tesis de una desaceleración económica sigue estando vigente, sobre todo en el segundo semestre del año, en la medida en la que la inflación siga erosionando el poder de compra de la gente y se vaya resintiendo el efecto del incremento en las tasas de interés, ya que la política monetaria tiende a operar con un rezago importante”, agregó.

En cuanto a Nuevo León, Saldaña mencionó que ahora con el nearshoring hay mayor dinamismo en la economía de esa región.

“Vemos que a las exportaciones y manufacturas les está yendo muy bien, no sólo a Nuevo León, sino también a Coahuila”, subrayó.

Durante una videoconferencia, el economista señaló que el segundo trimestre del año puede ser un punto de inflexión en los resultados de las empresas que cotizan en el mercado de valores.

Con respecto al desempeño por sectores, destacó que el segmento industrial mantendrá impulso por nearshoring y logística.

Mientras que el sector comercial seguirá en recuperación.

“Algunas industrias como la petroquímica estarían presentando normalización en márgenes, precios, demanda y costos de fletes, por lo que después de un 2022 récord estarían presentando presión en resultados”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.