Negocios

Segundo fin de semana largo dejará derrama económica mayor a 48 mil mdp: Sectur

En el periodo del 15 al 18 de marzo se espera el movimiento de un millón 647 mil turistas en hoteles

Con el fin de semana largo por motivo del natalicio de Benito Juárez, la Secretaria de Turismo (Sectur) estima una derrama económica por consumo de servicios turísticos de 48 mil 381 millones de pesos.

En un comunicado, la dependencia señaló que tan solo por concepto de hospedaje serán 4 mil 667 millones de pesos.

La Sectur prevé para el próximo fin de semana que abarca del 15 al 18 de marzo el movimiento de un millón 647 mil turistas en hoteles, lo que representa un aumento de 4.1 por ciento respecto al mismo “puente” de 2023.

Detalló que de estos, se prevé que un millón 296 mil serán viajeros nacionales, representando 77.5 por ciento del total; mientras que 351 mil serán extranjeros, equivalente a 22.5 por ciento.

Otro tipo de hospedaje

Sectur agregó que en esta temporada, un millón 994 mil turistas nacionales más se alojarán en otra forma de hospedaje, como es en casa de familiares y amigos, así como en segundas residencias; por lo que el total de turistas nacionales se calcula sea de tres millones 291 mil.

“Para este fin de semana largo, se espera que se hospeden en alojamiento de economías colaborativas que se ofrecen en plataformas digitales, otros 281mil turistas, tanto nacionales como extranjeros”, explicó.

Destacó que la ocupación hotelera a nivel nacional será de 66.1 por ciento esto representa 0.3 puntos porcentuales más, comparado con el mismo fin de semana largo del 2023, el cual registró 65.8 por ciento de ocupación general.

Hospedaje por destino

Los destinos de playa serán los que tengan mayor ocupación en hoteles, como es el caso de Puerto Vallarta, con 84.5 por ciento; Cancún (83.4); Los Cabos (83); Tulum (81.8); Mazatlán (79.6 por ciento).

Mientras que en destinos de ciudad, la ocupación estimada para Querétaro es de 69 por ciento; Puebla (66); Ciudad de México (64.1 por ciento); Aguascalientes (63.1) Villahermosa (57.6 por ciento); San Miguel de Allende (51.7) y San Cristóbal de las Casas (50.6).

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.