Negocios

Prestadores de servicio piden reapertura de salones de fiesta en región Tula

De no programar nuevos eventos, los clientes comenzarán a pedir reembolsos

La asociación de prestadores de servicios para eventos sociales en la región de Tula propuso a las autoridades que les permitan la reactivación del sector en abril, aunque hasta el momento no han recibido una respuesta positiva, dijo el representante de la misma, Erick Mora.

El representante de la organización señaló que se reúnen semanalmente con personal de Reglamentos de la alcaldía de Tula, y de la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh).


Lo anterior para analizar la situación, ante el comportamiento epidemiológico registrado en la región por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, y plantear propuestas de cara a la reapertura de este sector.

Entre dichas propuestas, dijo Erick Mora, se solicitó a las autoridades de Reglamentos y de la Copriseh que permitan en abril la reactivación de este sector; no obstante, dijo que hasta el momento no han recibido una respuesta positiva, pues les argumentan que el comportamiento epidemiológico será el que defina las acciones a emprender.

Reconoció que el personal de Reglamentos y Copriseh están reuniéndose en tiempo y forma con los miembros de la asociación, atendiéndolos adecuadamente, aunque dijo que el alcalde de Tula, Manuel Hernández Badillo, no ha participado directamente en esos encuentros.

Puntualizó que sólo una vez pudieron dialogar con él de manera informal, y en ese encuentro el mandatario les refirió que la reapertura comercial de este sector la definirían las autoridades sanitarias.

Las reuniones se realizan semanalmente, a fin de revisar la situación y reiterar los llamados a la aplicación de las medidas sanitarias; en este sentido, destacó que él se ha propuesto para capacitar a los integrantes del sector.

El representante dijo que es importante que se permita la reapertura del sector, pues cada día cerrado les representa severas afectaciones económicas debido a que son prestadores de servicios que viven al día, además de carecer de prestaciones de ley o servicio médico.

Pidió a las autoridades que se pongan en sus zapatos, pues además de no programar nuevos eventos, varios clientes están solicitando reembolsos, ante las constantes postergaciones por la pandemia de covid-19.

Subrayó que no buscan la confrontación con las autoridades, sino acuerdos para permitir la reactivación del sector mediante trabajo conjunto y con ello combatir las fiestas clandestinas en viviendas, lo cual incrementa el riesgo de contagios de covid-19 al carecer de la infraestructura y la experiencia de los prestadores de servicios para fiestas y eventos sociales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.