Más Negocios

Precios del petróleo, afectados por temor a guerra comercial

La cotización del energético presenta un comportamiento mixto, afectada por la incertidumbre generada tras el anuncio de Trump sobre aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

Los precios del petróleo registran un comportamiento mixto, pero las ganancias son limitadas, luego de que las noticias sobre la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al acero y el aluminio aumentaron los temores de una guerra comercial.

TE RECOMENDAMOS: Guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar

El petróleo está en pleno descenso desde principios de febrero por temores sobre el auge de petróleo esquisto y después de una ola de ventas en los activos de riesgo ante las preocupaciones de una guerra comercial global.

Los precios del petróleo retrocedieron ayer afectados por un acceso de debilidad en Wall Street, mientras que la producción estadunidense de crudo continúa pesando sobre el mercado.

"Es una nueva fuente de incertidumbre para los inversionistas ya afectados en las últimas semanas por temores sobre la aceleración de la inflación y el retorno de la volatilidad", subrayó Matt Smith de ClipperData.

Por otra parte, la producción de crudo en Estados Unidos volvió a subir, con una extracción promedio de 10.28 millones de barriles diarios (mbd).

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebrará el lunes en Houston una reunión con firmas de lutitas estadunidenses (productores de esquisto), señal de que el grupo de productores está ampliando las conversaciones para controlar el exceso global de crudo.

El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en abril se cotizaba en 63.90 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent subía siete centavos de dólar (0.11 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles pasado de 63.83.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en abril, bajaba un centavo de dólar (0.02 por ciento) y se cotizaba en 60.98 dólares.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotizó el jueves en 63.97 dólares, una caída de 1.01 dólares (1.59 por ciento) respecto al cierre del miércoles.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.