El peso cotizó en 20.24 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación del 1.02 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del jueves, luego de la publicación de datos económicos sólidos en Estados Unidos que impulsaron a activos como el dólar. En el mes, el peso acumulaba un retorno del 0.87 por ciento.
Dólar en bancos
- Citibanamex: 20.70 pesos
- Banorte: 20.30
- Santander: 20.85
El peso mexicano se enfilaba a cerrar el viernes con pérdidas, en la misma línea que el mercado accionario, luego de la publicación de datos económicos sólidos en Estados Unidos que impulsaron a activos como el dólar.
Sin embargo, tanto la moneda como el índice bursátil líder registraron avances durante abril, y algunos analistas e intermediarios creen que el buen desempeño podría extenderse ante mejores perspectivas para la recuperación global.
"En los próximos meses, podríamos ver un incremento en la volatilidad, pero más hacia adelante, rumbo al tercer y cuarto trimestre, podríamos estar viendo una recuperación de la confianza", dijo Carlos Hernández, analista senior de Masari Casa de Bolsa.
Más temprano se revelaron en Estados Unidos cifras sobre el gasto del consumidor, el cual rebotó en marzo tras la ayuda fiscal adicional que entregó el Gobierno, lo que fortaleció la expectativa de una acelerada recuperación e impulsó al dólar.
Los inversionistas también asimilaron el dato de crecimiento de la economía mexicana durante los primeros tres meses del año, el cual desaceleró a un 0.4 por ciento a tasa trimestral, aunque superó las expectativas del mercado.
Dólar en tiempo real
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años ascendió cinco puntos base a un 6.93 por ciento, mientras que la tasa a 20 años subió seis, a un 7.66 por ciento.
Con información de Reuters.
lvm