Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy martes fue de hasta 20.91 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.33 pesos por dólar, con una caída de 0.62 por ciento.
Citibanamex vende el dólar hasta en 20.91 pesos, mientras BBVA México lo hace en 20.61, Banorte en 20.60 pesos y Banco Azteca en 20.19 unidades.
El peso mexicano se apreciaba ante un declive global del dólar mientras los inversores se preparaban para la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos este miércoles, en la que se espera un aumento en las tasas de interés y una reducción del balance de activos.
¿Cómo va el tipo de cambio?
Banco base publico en su reporte que el peso inicia la sesión con una apreciación de 0.49 por ciento o 10 centavos, cotizando alrededor de 20.37 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.48 y un mínimo de 20.36 pesos.
La apreciación del peso se debe a un retroceso del índice ponderado del dólar de 0.16 por ciento. La calma se debe a que los participantes del mercado están a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para este miércoles a las 13:00 horas, en donde se espera que suban la tasa de interés en 50 puntos base. Cabe recordar que los mercados financieros han descontado desde hace varias semanas, la expectativa de una postura monetaria menos flexible.
Durante la noche, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años alcanzó un máximo de 3.0 por ciento e inicia la sesión con un retroceso de 2.3 puntos base, ubicándose en 2.96 por ciento.
En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 3.10 por ciento, el rand sudafricano con 1.14 por ciento, el dólar australiano con 0.97 por ciento, el real brasileño con 0.96 por ciento, la corona sueca con 0.63 por ciento y el peso mexicano con 0.49 por ciento. Cabe mencionar que el dólar australiano es de las divisas más apreciadas luego de que el Banco de la Reserva de Australia subió su tasa de interés en 25 puntos base a 0.35 por ciento.
De acuerdo con el gobernador del banco central, se espera sigan subiendo la tasa de interés en los próximos meses. En el primer trimestre, la inflación anual en Australia se ubicó en 5.1 por ciento, siendo su mayor nivel desde el segundo trimestre del 2001.
En el mercado de materias primas se observa un desempeño mixto, en donde predominan las pérdidas para los energéticos, con el petróleo WTI retrocediendo 0.91 por ciento y cotizando en 104.23 dólares por barril. Los precios del petróleo podrían seguir a la baja durante la sesión, pues se sigue especulando sobre un deterioro de la demanda China, la cual de acuerdo con medios financieros ha caído en cerca de 1 millón de barriles diarios ante las medidas de confinamiento implementadas desde finales de marzo.
Durante la sesión se publicará información económica relevante en Estados Unidos, destacándose los perdidos de bienes durables de marzo que se espera crezcan a una tasa mensual de 0.8 por ciento. También se publicarán las vacantes laborales al mes de marzo, las cuales alcanzaron un máximo histórico en diciembre y se ubicaron cerca de ese nivel en enero y febrero. Ambos indicadores se publicarán a las 9:00 horas.
En México, se publicaron los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial, en ella se reportaron incrementos en el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector Manufacturero, de 52.2 a 54.2 puntos, un aumento mensual de 2 puntos y acumulando 12 meses consecutivos por arriba del umbral de 50 puntos. Por su parte, El IAT de la Construcción, con cifras ajustadas estacionalmente, fue de 55 puntos, 0.9 puntos más que la cifra de marzo pasado. El IAT del sector Comercio se situó en 52.5 puntos, una reducción de 0.3 puntos en comparación con marzo, mientras que el IAT de los Servicios Privados no Financieros se ubicó en 56.5 puntos, 4.5 puntos más que el mes anterior, siendo apenas el segundo mes consecutivo que se ubica por arriba del umbral de 50 puntos.
Por tanto, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran) mostró un incremento anual de 3.2 puntos base, siendo de 54.5 en abril de 2022.
Dólar en tiempo real
El euro se vendía en ventanilla en un máximo de 22.08 pesos y se compraba en 21.44 pesos. Por su parte, la libra esterlina se ofertó en 25.90 pesos y se adquirió en 25.47 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 20.40 pesos por dólar.
FIX determinado el 02/05/2022 (Pesos por dólar), valor: 20.4075 https://t.co/sRCi6ne6aY
— Banco de México (@Banxico) May 2, 2022
Con información de Reuters
IPM