Negocios

Petróleo cae por alza de producción de OPEP+, aranceles y pausa de ayuda de EU a Ucrania

Los aranceles estadunidenses del 25 por ciento sobre las importaciones procedentes de Canadá y México entraron en vigor.

Los precios del petróleo ampliaban sus pérdidas tras los informes de que la OPEP+ procederá a un aumento de la producción previsto para abril y la entrada en vigor de los aranceles estadunidenses a Canadá, México y China, así como los aranceles de represalia de China.

Los futuros del Brent perdían 1.05 dólares, o 1.5 por cienot, a 70.57 dólares el barril, mientras que el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) caía 86 centavos, o 1.3 por ciento, a 67.51 dólares.

"La actual tendencia a la baja en los precios del petróleo está impulsada principalmente por la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción y la introducción de aranceles estadounidenses", dijo Darren Lim, estratega de materias primas de Phillip Nova.

Agregó que otro factor fue la decisión del presidente Donald Trump de pausar toda la ayuda militar estadounidense a Ucrania tras su enfrentamiento en el Despacho Oval con el presidente Volodímir Zelenski la semana pasada.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados como Rusia, conocidos como OPEP+, también decidieron el lunes seguir adelante con un aumento de la producción de petróleo previsto para abril de 138  mil barriles diarios, el primero del grupo desde 2022.

El movimiento de la OPEP+ tomó al mercado por sorpresa, dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB.

"El cambio de estrategia de la OPEP parece dar prioridad a la política sobre el precio. Esa política está probablemente relacionada con los tejemanejes de Donald Trump", que ha pedido que bajen los precios del petróleo, dijo Schieldrop.

Los aranceles estadunidenses del 25 por ciento sobre las importaciones procedentes de Canadá y México entraron en vigor, con aranceles del 10 por ciento sobre la energía canadiense, mientras que los aranceles sobre las importaciones de productos chinos aumentaron del 10 al 20 por ciento.

Cuando los aranceles estadunidenses entraron en vigor, China no tardó en tomar represalias, anunciando subidas de entre 10 y 15 por ciento de los gravámenes a la importación que afectan a una serie de productos agrícolas y alimentarios estadunidenses, y sometiendo a 25 empresas estadunidenses a restricciones a la exportación y la inversión.

El cese de la ayuda militar a Ucrania por parte de Trump pesaba aún más sobre el petróleo, y algunos en el mercado dijeron que el creciente distanciamiento entre la Casa Blanca y Ucrania podría suponer un posible alivio de las sanciones estadounidenses a Rusia, con un mayor suministro de petróleo de vuelta al mercado.

Sin embargo, los analistas de Goldman Sachs dijeron en una nota el lunes que los flujos de petróleo de Rusia están limitados más por su objetivo de producción de la OPEP+ que por las sanciones, advirtiendo que un alivio podría no impulsarlos significativamente.

El banco también dijo que una oferta de crudo mayor de la esperada y un golpe a la demanda debido a la menor actividad de Estados Unidos y la escalada arancelaria planteaban riesgos a la baja para las previsiones del precio del petróleo.

Petróleo en tiempo real

Brent

WTI de EU

MRA

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.