Negocios

Petróleo sube, rompe racha de tres semanas a la baja

El alza se debe al aumento en la demanda de combustible y a la postergación de los aranceles recíprocos de Estados Unidos.

Los precios del petróleo subían en la sesión asiática el viernes, a punto de poner fin a tres semanas de declive, impulsados por el aumento de la demanda de combustible y las expectativas de que los planes de Estados Unidos para los aranceles recíprocos globales no entrarían en vigor hasta abril, dando más tiempo para evitar una guerra comercial.

Los futuros del Brent subían 23 centavos, o 0.3 por ciento, a 75.25 dólares el barril, mientras que el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganaba 16 centavos, o 0.2 por ciento, a 71.45 dólares.

En la semana, el Brent subía 0.6 por ciento y el WTI 0.5 por ciento.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a responsables de comercio y economía que estudien aranceles recíprocos contra países que imponen aranceles a productos estadounidenses y que devuelvan sus recomendaciones antes del 1 de abril.

"El desarrollo positivo en el frente comercial a la luz de los retrasos arancelarios de Estados Unidos allana el camino para cierta recuperación en los precios del petróleo esta mañana, ya que el entorno de riesgo se calienta ante las perspectivas de que se alcance un mayor consenso comercial", dijo Yeap Jun Rong, estratega de mercado de IG.
"Sin embargo, las ganancias en los precios del petróleo pueden parecer limitadas, ya que los participantes del mercado tienen que digerir las perspectivas de que los suministros rusos vuelvan al mercado en un contexto de posibles conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia", dijo Yeap Jun Rong, estratega de mercado de IG.

Un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania mantuvo a los operadores preocupados de que el fin de las sanciones a Moscú pudiera impulsar los suministros mundiales de energía.

Trump ordenó esta semana a altos cargos estadunidenses que inicien conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresaran su deseo de paz en llamadas telefónicas separadas con él.

Las exportaciones rusas de petróleo podrían mantenerse si se encuentran soluciones al último paquete de sanciones de Estados Unidos, después de que la producción rusa de crudo aumentara ligeramente el mes pasado, según indicó la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su último informe sobre el mercado petrolero.

Mientras tanto, la demanda mundial de petróleo se ha disparado hasta los 103.4 millones de barriles diarios, lo que supone un aumento interanual de 1.4 millones de bpd, según señalaron el viernes los analistas de JPMorgan en un informe.

Petróleo en tiempo real

Petróleo BRENT

Petróleo WTI


MATP



Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.