Negocios

Se mantiene estable precio del petróleo mientras inversionistas valoran datos de reservas en EU

El precio del petróleo se mantuvo con pocos cambios a pesar de la debilidad de los datos de importadores clave y la disminución de los inventarios en Estados Unidos.

Los precios del petróleo registraron pocos cambios, mientras los inversores asimilaban los datos más débiles de los principales importadores y los inventarios estadunidenses, que apuntaban a una mayor demanda de combustible, al tiempo que la fortaleza del dólar estadunidense pesaba sobre los precios.

Los futuros del petróleo Brent subieron 9 centavos, o 0.14 por ciento, a 64.53 dólares por barril, tras haber tocado un mínimo de casi dos semanas en la sesión anterior. El petróleo estadunidense West Texas Intermediate también subía 9 centavos, o 0.15 por ciento, a 60.65 dólares.

Según Tamas Varga, analista de PVM, la debilidad de los datos económicos y el repunte del dólar impidieron que el petróleo registrara ganancias significativas, mientras que los precios encontraron apoyo en los productos refinados, en un contexto de descenso de las reservas estadunidenses.

La actividad fabril de China se contrajo por séptimo mes consecutivo en octubre, mientras que la de Estados Unidos lo hizo por octavo mes consecutivo.

El índice del dólar estadunidense —que mide la divisa frente al euro, la libra esterlina y otros pares— se situó en máximos de tres meses, impulsado por la división existente en el consejo de la Reserva Federal, que indica escasas probabilidades de un recorte de tasas en diciembre.

Un billete verde más fuerte encarece el petróleo denominado en dólares para los tenedores de otras divisas, lo que puede afectar a la demanda. Un recorte de las tasas de interés en Estados Unidos suele impulsar la demanda.

Los inversores también valoraron los datos estadunidenses, ya que las existencias de petróleo aumentaron, mientras que las de gasolina y destilados cayeron en la semana finalizada el 31 de octubre, según fuentes que citaron las cifras publicadas el martes por el Instituto Americano del Petróleo.

La preocupación por la oferta siguió pesando sobre los precios. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y los productores aliados, conocidos como OPEP+, acordaron el domingo aumentar la producción en 137 mil barriles diarios en diciembre. El grupo decidió pausar nuevos aumentos en el primer trimestre de 2026.

Las sanciones occidentales a Rusia e Irán están generando volúmenes récord de petróleo almacenado en depósitos flotantes, lo que impide que se forme un exceso de oferta en los mercados mundiales, según declaró el miércoles el consejero delegado de la comercializadora de materias primas Gunvor Group, con sede en Suiza.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.