Negocios

Petróleo cae ante posibilidad de que acuerdo de paz con Ucrania aumente suministro

Además, el aumento mayor de lo esperado en los inventarios de crudo en Estados Unidos también presiona a la baja los precios.

Los precios del petróleo caían ante las expectativas de que un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia ponga fin a las sanciones que han interrumpido los flujos de suministro, mientras que los inventarios de crudo aumentaban en el principal productor, Estados Unidos.

Los futuros del Brent perdían 68 centavos, o 0.9 por ciento, a 74.50 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) caía 65 centavos, o 0.9 por ciento, a 70.72 dólares.

El Brent y el WTI retrocedían más de 2 por ciento después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresaron su deseo de paz en llamadas telefónicas separadas con él, y Trump ordenara a altos cargos estadounidenses iniciar conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Rusia es el tercer mayor productor de petróleo del mundo y las sanciones impuestas a sus exportaciones de crudo como consecuencia de su invasión de Ucrania hace casi tres años han apoyado la subida de los precios.

En una nota publicada hoy, los analistas de ANZ dijeron que los precios del petróleo bajaron al conocerse la noticia de las posibles conversaciones de paz debido al "optimismo de que los riesgos para el suministro de crudo disminuirían", destacando que las sanciones de EU y la UE están presionando a la baja la producción de Rusia.

La acumulación de inventarios de crudo en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de crudo, también afectaba al mercado. Las existencias estadounidenses de crudo aumentaron más de lo previsto la semana pasada, según los datos publicados el miércoles por la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).

Los inventarios de crudo aumentaron en 4.1 millones de barriles hasta los 427.9 millones de barriles en la semana que finalizó el 7 de febrero, según la EIA, superando las expectativas de los analistas sondeados por Reuters que calculaban un aumento de 3 millones de barriles.

MATP


Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.