Los precios del petróleo caían, con el Brent bajando a 80 dólares el barril, mientras los inversores aguardaban por la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) que tendrá lugar más adelante en la semana, se espera que alcancen un acuerdo respecto al frene del suministro correspondiente a 2024.
Los futuros del petróleo Brent perdían 42 centavos, o 0.5 por ciento, a 80.16 dólares, mientras que los futuros del crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) caían 49 centavos, o 0.7 por ciento, a 75.05 dólares el barril.
Ambos contratos se alzaron levemente la semana anterior, su primera subida semanal en cinco semanas, alentados por las expectativas de que Arabia Saudita y Rusia prorroguen los recortes voluntarios de la oferta hasta principios de 2024 y de que la OPEP+ discuta planes para reducir aún más la producción.
No obstante, los precios cayeron a mediados de semana luego de que la OPEP y sus aliados, incluida Rusia, aplazaron su reunión ministerial al 30 de noviembre para limar asperezas sobre los objetivos de producción de los productores africanos.
Desde entonces, el grupo productor se ha acercado a una avenencia, declararon a la agencia Reuters cuatro fuentes de la OPEP+.
Los analistas de ING dijeron que el sentimiento del mercado continua siendo negativo debido a la disputa en el seno de la OPEP+ sobre las cuotas de producción, sin embargo, esperan que Arabia Saudita extienda su recorte voluntario adicional de 1 millón de barriles diarios al próximo año.
Las exportaciones estimadas de los países de la OPEP han bajado a 1.3 millones de barriles diarios por debajo de los niveles de abril, informaron analistas de Goldman Sachs, por lo que van en línea con los objetivos de suministro del grupo.
Sin embargo, los Emiratos Árabes Unidos se disponen a incrementar las exportaciones del petróleo Murban a principios del 2024, de acuerdo con operadores y datos de Reuters.
En Estados Unidos, el aumento de las reservas de crudo también podría presionar a la baja los precios, según los analistas.
La Agencia Internacional de la Energía estima un ligero superávit en los mercados mundiales de petróleo en el siguiente año, incluso si los países de la OPEP extienden sus reducciones hasta el 2024.
Los precios del petróleo también se han estabilizado tras la disminución de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, esto luego de pactarse un alto al fuego en Gaza y el intercambio de rehenes y prisioneros.
Petróleo en tiempo real
Petróleo BRENT
Petróleo WTI
PNMO