Negocios

Precio del dólar HOY 6 de febrero 2025: Peso sube tras dos jornadas a la baja

El tipo de cambio es la relación entre el valor de dos monedas.
Enterate de cómo está el tipo de cambio y precio del dólar en bancos de México hoy 12 de abril 2025 Foto: Reuters
, Milenio Negocios y Melanie Ariadna

El dólar HOY 6 de frebrero subió ligeramente, pero se mantiene cerca de sus mínimos recientes mientras los inversionistas esperan los datos clave de empleo en EU. Su índice avanzó a 108, aún lejos del pico de 110.17 de enero, reflejando incertidumbre sobre la política de la Reserva Federal.

El yen alcanzó un máximo de ocho semanas tras comentarios sobre posibles alzas de tasas en Japón, mientras que el yuan y el dólar canadiense cayeron levemente. El peso mexicano se mantuvo estable en 20.57 unidades por dólar.

¿Cómo inició operaciones el peso?

Al arranque de la jornada el peso mexicano se depreciaba por tercera sesión consecutiva, ante un fortalecimiento global del dólar y una ola de liquidaciones en las horas previas a un esperado anuncio del banco central, Banxico.

La moneda doméstica cotizaba en 20.62 unidades, con una pérdida de 0.29 por ciento, también golpeada por un débil entorno para los activos de riesgo debido a las tensiones comerciales por los aranceles del presidente estadunidense, Donald Trump. En las últimas tres sesiones, ha cedido alrededor del 1.5 por ciento.

Dólar en tiempo real

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 20.63 pesos por dólar.


  • 16:14

    Peso mexicano se recupera tras dos días a la baja: ¿Cuánto cotiza? 

    El peso mexicano se apreció el jueves 6 de febrero tras dos sesiones de pérdidas, después de que el banco central, Banxico, aceleró el ritmo de recortes a los tipos de interés, una medida que podría impulsar a la debilitada economía, que se contrajo más de lo previsto en el último trimestre de 2024.

    La autoridad monetaria decidió bajar su tasa clave en medio punto porcentual, luego de cinco reducciones de 25 puntos base el año pasado, y señaló que hacia delante podría considerar ajustarla nuevamente en una magnitud similar.

    La moneda mexicana cotizaba en 20.4604 por dólar casi al final de los negocios, con un avance de un 0.51% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles 5 de febrero, alineándose al desempeño del resto de las principales divisas de la región. 


  • 13:32

    Peso mexicano recorta ganancias tras decisión Banxico

    El peso mexicano redujo sus ganancias después de que el Banco de México recortó la tasa clave de interés en medio punto porcentual, como esperaba el mercado, y dijo que hacia adelante podría considerar ajustes de similar magnitud.

    La moneda mexicana cotizaba en 20.48 por dólar, con una apreciación del 0.38% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles. Antes del anuncio llegó a avanzar un 0.7%.

  • 12:45

    Peso revierte pérdidas

    El peso mexicano se apreciaba el jueves después de dos jornadas de pérdidas a medida que los participantes internalizaban la perspectiva de que el banco central, Banxico, podría aumentar la magnitud de sus últimos recortes a la tasa clave, en su aviso más tarde en el día.

    El mercado espera ampliamente que el Banco de México reduzca el costo de los créditos en medio punto porcentual, a un 9.5%, después de cinco rebajas de 25 puntos básicos el año pasado, ante una desaceleración de la inflación y una reciente contracción de la economía.

  • 12:30

    ¿Quién paga mejor el dólar?


  • 12:00

    Además del peso mexicano, ¿cuál es el tipo de cambio del dólar en otros países?

    El euro se vende en ventanilla en un máximo de 22.80 pesos y se compra en 21.25 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 26.00 pesos y se adquiere en 25.47 pesos.

    De acuerdo con Banco Base, en el mercado cambiario, los principales cruces frente al dólar pierden terreno, siendo las divisas más depreciadas

    • Libra esterlina con 1.07%
    • Zloty polaco con 0.56%
    • Dólar neozelandés con 0.56%
    • Shekel israelí con 0.49%
    • Won surcoreano con 0.48% 
    • Franco suizo con 0.46%

    Por el contrario, las divisas más apreciadas son: 

    • Rublo ruso con 1.31%
    • Peso chileno con 0.19%
    • Real brasileño con 0.10%
    • Yen japonés con 0.08%
    • Peso colombiano con 0.05% 
    • Lira turca con 0.05%
  • 11:00

    ¿Por qué perdió el peso frente al dólar?

    Según el reporte de Banco Base, el peso inicia la sesión cotizando alrededor de 20.61 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.14 por ciento o 2.9 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.56 y un máximo de 20.65 pesos por dólar. La depreciación del peso sucede a la par del fortalecimiento generalizado del dólar estadunidense que gana 0.34 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

    La expectativa de este recorte se basa en la desaceleración de la inflación y el crecimiento económico en México, además de que no ha habido una depreciación acelerada del peso que genere presiones inflacionarias adicionales. El tipo de cambio ha regresado a un canal entre 20.50 y 20.70 pesos por dólar, y se espera que el Banco de México continúe con una política monetaria más flexible, con una tasa de interés que podría cerrar en 8.5 por ciento al final del año.

  • PREVIA

    ¿Cuál es el tipo de cambio hoy en México?

    El dólar HOY jueves 5 de febrero inició operaciones con el tipo de cambio interbancario ubicado en 20.60 por unidad, con un fortalecimiento del 0.11 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Ayer, el peso mexicano se depreciaba debido a persistentes preocupaciones sobre las amenazas arancelarias del presidente estadunidense, Donald Trump, mientras los inversionistas asimilaban un reporte que mostró que la nómina privada en Estados Unidos creció en enero más de lo esperado.


  • ESPECIAL

    Peso mexicano frente al dólar

    El peso mexicano y la bolsa retrocedieron el miércoles 5 de febrero arrastrados por un débil entorno para los activos de riesgo debido a las amenazas y medidas arancelarias del presidente estadunidense, Donald Trump, contra varias naciones.

    Si bien el mandatario convino con México y Canadá pausar por un mes las tarifas de un 25 por ciento que había anunciado para sus importaciones, mantuvo un gravamen del 10 por ciento a los productos de China, creando un panorama incierto entre las dos economías más grandes del mundo.

    Nota completa aquí