Negocios

Precio del dólar HOY 25 de abril de 2024: Peso 'se decepciona', es la moneda más depreciada

Precio del dólar.
Entérate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 9 de abril de 2025. Foto: (Reuters)

El dólar subía luego de darse a conocer la inflación del primer trimestre en Estados Unidos mejor de lo esperado, reafirmando las expectativas de que el inicio del ciclo de flexibilización de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) podría retrasarse a finales de año.

No obstante, la atención de inversionistas se centraba en el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense y en el componente inflacionista del informe. También, el mercado está atento al impacto del dólar estadunidense frente a divisas como el euro, el peso mexicano, entre otras.

¿Cuánto vale el dólar hoy?

El peso mexicano se depreciaba después de que se dio a conocer que el crecimiento económico de Estados Unidos se ralentizó más de lo esperado en el primer trimestre, pero una aceleración de la inflación sugirió que la Reserva Federal no recortará las tasas de interés antes de septiembre.

La moneda doméstica cotizaba en 17.31 unidades, con un retroceso del 1.5 por ciento respecto al precio de referencia de ayer, encabezando las pérdidas entre una cesta de divisas principales frente al dólar.

¿Por qué bajo el peso mexicano frente al dólar?

​De acuerdo con Banco Base, el peso inicia la sesión con una depreciación de 1.56 por diento o 26.6 centavos, cotizando alrededor de 17.34 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.02 y un máximo de 17.38 pesos por dólar. 

Con lo anterior, el peso se ubica como la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, caída que se debe a la publicación en Estados Unidos del crecimiento del PIB del primer trimestre, que se ubicó en una tasa trimestral anualizada de 1.59 por ciento, muy por debajo de la expectativa del mercado de 2.46 por ciento. 

A tasa anual (comparado con el primer trimestre del año pasado) el crecimiento fue de 2.97 por ciento.

"El crecimiento por debajo de lo esperado en Estados Unidos es una mala noticia para el peso mexicano, pues la desaceleración económica de ese país implica un riesgo a la baja para el crecimiento económico de México", refirió. 

Recordó que ambos países tienen una estrecha relación económica a través de las exportaciones, remesas e inversión extranjera directa

Además, consideró que el panorama económico de México al comienzo del año ha sido negativo y hay una alta probabilidad que en el primer trimestre el PIB de México haya registrado una contracción.

La desaceleración económica de Estados Unidos genera nerviosismo sobre el crecimiento global, lo que eleva la aversión al riesgo. Ante esto, el dólar inicia la sesión con un avance de 0.23 por ciento.

No todo fue negativo esta mañana, pues las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada bajaron en 5 mil solicitudes a 207 mil, ubicándose en su menor nivel desde el 16 de febrero del año en curso.

¿Quién paga mejor el dólar?

Además del peso mexicano, ¿cuál es el tipo de cambio del dólar en otros países?

El euro se vende en ventanilla en un máximo de 19.70 pesos y se compra en 18.46 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 21.60 pesos y se adquiere en 21.50 pesos.

Divisas más depreciadas

  • Peso mexicano con 1.56 por ciento.
  • Peso colombiano con 0.77 por ciento.
  • Real brasileño con 0.69 por ciento.
  • Corona sueca con 0.67 por ciento.
  • Shekel israelí con 0.55 por ciento.
  • Won surcoreano con 0.39 por ciento.
  • Corona noruega con 0.35 por ciento.
  • Dólar neozelandés con 0.24 por ciento.

Divisas más apreciadas

  • Rand sudafricano con 0.62 por ciento.
  • Peso chileno con 0.22 por ciento.
  • Corona checa con 0.14 por ciento. 
  • Rublo ruso con 0.09 por ciento.

Dólar en tiempo real 

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 17.10 pesos por dólar.

Con información de Reuters.

MRA

  • 15:20

    El peso mexicano se depreció 0.83 por ciento frente al precio de referencia del miércoles, cotizando en 17.19 unidades por cada dólar estadunidense al cierre de mercados del jueves 25 de abril de 2024.

    La divisa nacional se depreció con más fuerza que otras monedas a nivel global tras la divulgación de datos en Estados Unidos que apagaron esperanzas de que la Reserva Federal (Fed) reduzca tasas en el corto plazo.

  • 10:25

    Peso mexicano encabeza pérdidas, bolsa sube

    El peso mexicano se depreciaba con más fuerza que otras monedas a nivel global tras la divulgación de datos en Estados Unidos que apagaron las esperanzas de que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas en el corto plazo, mientras que la bolsa subía impulsada por sólidos reportes trimestrales.

    Por la mañana se dio a conocer que el crecimiento de la economía estadunidense se ubicó por debajo de las estimaciones en el primer trimestre, una señal de desaceleración que estuvo acompañada por datos que mostraron una rápida inflación.

    La moneda doméstica cotizaba en 17.19 unidades, con un retroceso del 0.82 por ciento frente al precio de referencia de ayer, aunque más temprano llegó a ceder 2 por ciento a 17.3970 por dólar.


  • 6:00

    ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

    El dólar hoy 25 de abril inició operaciones con el tipo de cambio interbancario ubicándose en 17.04 pesos por unidad, con una perdida del 0.13 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Ayer, el peso mexicano se depreciaba, revirtiendo sus ganancias iniciales, ante un fortalecimiento global del dólar después de conocer que los nuevos pedidos de bienes de capital manufacturados en Estados Unidos aumentaron en marzo.


  • 17:30

    Peso mexicano oscila los $17.00 mientras la Bolsa Mexicana de Valores retrocede

    El peso mexicano se depreciaba el miércoles, revirtiendo sus ganancias iniciales, ante un avance global del dólar a la espera de conocer esta semana cifras económicas clave en Estados Unidos en busca de nuevas pistas sobre el rumbo de las tasas, mientras que la bolsa descendía después de cuatro jornadas de ganancias.