Negocios

Precio del dólar HOY 13 de junio de 2024: Peso mexicano sube tras datos económicos de EU

Precio del dólar.
Entérate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 6 de abril de 2025. Foto: Reuters | Foto: Reuters
y

El dólar hoy 13 de junio caía frente al peso mexicano tras conocerse que en Estados Unidos los precios al consumo subieron en mayo menos de lo esperado, aunque redujo pérdidas luego de que las previsiones actualizadas de tasas de interés  de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), mostraron que probablemente haya un único recorte durante este año.

Los datos reforzaron las expectativas de que el banco central estadunidense efectuará dos recortes de tasas de 25 puntos básicos en 2024, el primero de ellos probablemente en septiembre. Pero las previsiones de los funcionarios de la Reserva Federal, mostraron más tarde un solo recorte este año.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar?

El peso mexicano se apreciaba debido a compras de oportunidad, mientras los inversionistas asimilaban cifras en Estados Unidos que mostraron una inesperada caída de los precios al productor en mayo, mientras que los pedidos de ayuda por desempleo aumentaron la semana pasada por encima de lo previsto.

La moneda cotizaba en 18.60 pesos por dólar, con un avance del 0.68 por ciento frente al precio de referencia de ayer, cuando llegó a debilitarse hasta 18.98 unidades, un nivel no visto desde marzo de 2023, ante las preocupaciones sobre una controvertida propuesta de reforma al sistema de justicia local.

Dólar en tiempo real 

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 18.78 pesos por dólar.


  • 12:00

    Peso mexicano repunta desde su peor nivel en 15 meses 

    El peso mexicano avanzaba tras alcanzar en la víspera su peor nivel en 15 meses, mientras los inversionistas asimilaban cifras del empleo y la inflación en Estados Unidos y persistían preocupaciones locales sobre el futuro de una polémica propuesta de reforma al sistema de justicia.

    Los cambios, impulsados por el mandatario Andrés Manuel López Obrador dentro de un amplio paquete de reformas, han puesto a temblar a los mercados desde las elecciones del 2 de junio ante el temor de que una holgada victoria de su partido y aliados ayude a aprobarlos rápidamente en el próximo Congreso.

    La moneda local cotizaba en 18.52 unidades por dólar, con una ganancia del 1.10 por ciento frente al precio de referencia de de ayer, cuando llegó a debilitarse hasta 18.98, un nivel no visto desde marzo de 2023.


  • 10:00

    Además del peso mexicano, ¿Cuál es el tipo de cambio del dólar en otros países?

    Mientras que el dólar iniciaba la sesión sin cambios, de acuerdo con el índice ponderado; al momento el peso mexicano presenta una depreciación del 1.01 por ciento respecto a los niveles mostrados en la apertura, y el tipo de cambio se ubica en 18.55 unidades por dólar.

    Por otro lado, la canasta amplia de principales cruces muestra resultados mixtos.

    Euro y Libra

    El euro se vende en ventanilla en un máximo de 21.70 pesos y se compra en 19.98 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 24.15 pesos y se adquiere en 23.69 pesos.

    Divisas más depreciadas:

    • Florín húngaro con 0.35 por ciento.
    • Corona sueca con 0.25 por ciento.
    • Zloty polaco con 0.25 por ciento.
    • Yuan chino con 0.16 por ciento.
    • Corona checa con 0.13 por ciento.
    • Shekel israelí con 0.10 por ciento.

    Divisas más apreciadas:

    • Peso mexicano con 0.34 por ciento.
    • Real brasileño con 0.34 por ciento.
    • Rand sudafricano con 0.33 por ciento.
    • Peso chileno con 0.26 por ciento.
    • Dólar taiwanés con 0.18 por ciento.
    • Ringgit de Malasia con 0.17 por ciento. 
  • 9:00

    ¿Quién paga mejor el dólar?


  • 8:00

    ¿Por qué subió el peso frente al dólar?

    La apreciación es resultado de una corrección parcial a las pérdidas de las dos sesiones previas, en las que el peso mexicano acumuló una caída de 50.3 centavos o 2.76 por ciento, refiere Banco Base en un reporte. 

    La corrección se debe a dos factores:

    • Primero. La posibilidad de intervención de la autoridad cambiaria en México, ante escenarios de alta volatilidad. Ayer, la gobernadora del Banco de México (Banxico) en la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera, manifestó que medirán cautelosamente el impacto de la depreciación cambiaria sobre la inflación, lo que reduce la probabilidad de un recorte de la tasa de interés el próximo 27 de junio. También recordó que la Comisión de Cambios tiene a su disposición el programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional hasta por 30 mil millones de dólares, que podría ser utilizado de ser necesario, además de otros mecanismos que podrían considerarse. Sin embargo, las preocupaciones de los inversionistas son la reforma al Poder Judicial y las finanzas públicas de México, que seguirán siendo factores de riesgo que podrían seguir generando volatilidad y presiones al alza para el tipo de cambio.
    • Segundo. En Estados Unidos se publicaron indicadores económicos que suben la probabilidad de recortes en tasa de la Fed. La inflación al productor de mayo se ubicó en 2.24 por ciento anual, cortando una racha de 3 meses consecutivos de aceleraciones y ubicándose por debajo de la expectativa del mercado de 2.51 por ciento. A tasa mensual, la inflación al productor se ubicó en -0.25 por ciento, siendo la mayor caída desde octubre del año pasado.

  • 6:00

    ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

    Al iniciar operaciones el dólar hoy 13 de junio mostraba un descenso, con el tipo de cambio interbancario ubicándose en 18.68 pesos por unidad, con una perdida del 0.33 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Ayer, el peso mexicano reportaba pérdidas iniciales después de conocer que la inflación en Estados Unidos  resultó menor a lo previsto, aunque en un mercado que continuaba cauto debido a las persistentes preocupaciones sobre el futuro de una polémica propuesta de reforma al sistema de justicia local.


  • 17:30

    ¿Cómo cerró el dólar ayer 12 de junio?

    El peso mexicano cerró la sesión con una depreciación de 0.84 por ciento o 15.6 centavos, cotizando alrededor de 18.73 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.51 y un máximo de 18.99 pesos por dólar. 

    "La depreciación del peso se debe a que continúa la aversión al riesgo respecto a México, ante la intención del gobierno de impulsar la reforma al Poder Judicial en los próximos meses para ser aprobada en septiembre, con la entrada de la nueva legislatura", refirió un reporte de Banco Base,

    Cabe recordar que la reforma del Poder Judicial genera miedo en el mercado, pues surgen dudas sobre la certeza jurídica que tendrán las empresas tras su aprobación.