Negocios

Precio del dólar HOY miércoles 12 de marzo de 2025: Peso mexicano sube levemente pese a aranceles

Entérate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 12 de marzo de 2025.
Entérate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 12 de marzo de 2025. Foto: Cuartoscuro | Reuters

El dólar HOY miércoles 12 de marzo presentaba dificultades para alejarse de un mínimo de cinco meses frente a sus principales pares, mientras los operadores digerían los aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea, un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania y al dato de inflación de Estados Unidos en medio de preocupaciones sobre la economía.

La Unión Europea impondrá contraaranceles sobre bienes estadounidenses por valor de 26  mil millones de euros (28 mil 390 millones de dólares) a partir de abril, dijo la Comisión Europea, en respuesta a los aranceles generales estadunidenses sobre el acero y el aluminio que entraron en vigor a primera hora del día.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

El peso mexicano se apreciaba levemente, en una jornada en que entraron en vigor aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Estados Unidos sobre acero y aluminio y tras cifras de inflación más débiles de las previstas en la mayor economía del mundo.

La moneda cotizaba en 20.20 unidades por dólar, con una ganancia del 0.27 por ciento frente al precio de referencia de LSEG de ayer.

Dólar en tiempo real

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 20.33 pesos por dólar.

  • 15:00

    Peso mexicano se aprecia con fuerza, pero atentos a aranceles de EU

    El peso mexicano se apreció con 0.44 por ciento, culminando la jornada en 20.17 unidades por dólar, este miércoles 12 de marzo de 2025.

    Este escenario ocurrió tras los datos de inflación estadunidense que resultó ser más negativo de lo esperado, pero con nerviosismo por los aranceles promovidos por Donald Trump, a los productos importados.

    Los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en febrero, pero la mejora es probablemente temporal en un contexto de agresivos aranceles a las importaciones que se espera eleven los costos de la mayoría de los bienes en los próximos meses.

    El dato, sin embargo, llevó a los operadores a apostar a que la Reserva Federal recortará las tasas de interés nuevamente en junio.

  • 10:00

    ¿Cuál es la divisa que más pierde y la que más gana ante el dólar hoy?

    De acuerdo con un reporte de Banco Base, en la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son: 

    • Peso colombiano, con 0.46 por ciento.
    • Shekel israelí, con 0.30 por ciento.
    • Peso chileno, con 0.25 por ciento.
    • Dólar canadiense, con 0.19 por ciento.
    • Peso mexicano, con 0.15 por ciento.
    • Won surcoreano, con 0.13 por ciento. 

    Las divisas más depreciadas hoy son: 

    • Rublo ruso, con 1.81 por ciento.
    • Rand sudafricano, con 1.11 por ciento.
    • Corona sueca, con 0.84 por ciento.
    • Yen japonés, con 0.77 por ciento.
    • Corona checa, con 0.35 por ciento.
    • Dólar de Singapur, con 0.32 por ciento.

  • 9:30

    Sheinbaum destaca fortaleza del peso mexicano pese a aranceles

    La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que el peso mexicano no se ha debilitado frente al dólar estadunidense, aún con la entrada en vigor de los aranceles al acero y alumino, debido a que la economía del país está fortalecida.

    "Eso es lo que le da fortaleza al peso (mexicano) que hay fortaleza económica en el país", aseguró.

    Actualmente, la moneda mexicana cotiza en 20.17 pesos por billete verde, según datos de Bloomberg


  • 8:30

    ¿Por qué ganal el peso mexicano frente al dólar?

    El peso mexicano inició la sesión, con una apreciación de 0.15 por ciento o 3 centavos, cotizando alrededor de 20.24 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.30 y un mínimo de 20.19 pesos por dólar.

    De acuerdo con un reporte de Banco Base, el tipo de cambio tocó el mínimo en la sesión tras la publicación en Estados Unidos de la inflación al consumidor de febrero, que se ubicó en una tasa anual de 2.82 por ciento, rompiendo una racha de 4 meses consecutivos de aceleraciones y ubicándose en su menor tasa desde noviembre. 

    El dólar se mantiene fuerte, avanzando 0.28 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, pues a partir de hoy entraron en vigor en Estados Unidos los aranceles del 25 por ciento a las importaciones generales de acero y aluminio. 

    El mercado seguirá atento a la comunicación de Donald Trump, pues no se descarta que anuncie exenciones arancelarias para algunos socios comerciales, como ocurrió la semana pasada, cuando exentó el arancel del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá que cumplan con el T-MEC

    En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.19 y 20.39 pesos por dólar.

  • 6:00

    ¿Cómo arranca el peso mexicano ante el dólar hoy tras entrada en vigor de aranceles?

    El dólar HOY miércoles 12 de marzo inicia operaciones con el tipo de cambio interbancario en 20.25 pesos mexicanos por billete verde, con una perdida del 0.05 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en febrero, pero la mejora es probablemente temporal en un contexto de agresivos aranceles a las importaciones que se espera eleven los costos de la mayoría de los bienes en los próximos meses.

  • ESPECIAL

    ¿Cómo cerró el peso mexicano frente al dólar ayer?

    El peso mexicano se apreció con 0.52 por ciento, cerrando la jornada en 20.24 unidades por dólar, este martes 11 de marzo de 2025.

    Este panorama ocurrió ante un declive generalizado del dólar en un mercado volátil a horas previas de la imposición de aranceles estadunidenses del 25 por ciento al acero y al aluminio.

    Durante el día, el presidente Donald Trump arremetió contra Canadá por sus represalias a gravámenes anteriores, duplicando la tasa de derechos de importación para los productos metálicos canadienses, lo que generó temores de una guerra comercial.

    Los aranceles del mandatario estadunidense sobre el acero y el aluminio entraron en vigor a primer hora del miércoles.

    "El caos continúa en la política arancelaria de Trump", dijo la firma CIBanco, en una nota de análisis.

    "Así es que el riesgo de una guerra comercial no desaparece. La mayoría de los países han declarado que responderán con aranceles de represalia", agregó.


LAS MÁS VISTAS
  1. Esta es la lista de heridos tras la explosión de pipa en Iztapalapa, se buscan a sus familiares
    Explosión de pipa en Iztapalapa EN VIVO: Muertos, heridos y últimas noticias del accidente | HOY 11 de septiem
  2. Influencer JLU Barber narrando cómo fue la explosión de una pipa en Santa Martha. | Facebook JLU Barber
    Influencer narra en vivo cómo explotó la pipa en Iztapalapa; así logró sobrevivir del incendio: "Vi cómo las f
  3. IPN confirma muerte de estudiante del CECyT7 en Iztapalapa. | IPN
    Muere Juan Carlos, alumno del IPN, tras explosión de pipa en Santa Martha, Iztapalapa: "Descanse en paz"
  4. El 'junior' y el crimen organizado
  5. “Accidente”, “suicidio”, asesinatos…