Negocios

Peso mexicano cierra con ganancia frente al dólar, pero pierde 15.87% en agosto

La divisa mexicana hiló tres meses consecutivos de depreciación, en los que acumuló una caída de 15.87%, la mayor desde abril del 2020.

El peso mexicano ganó 12 centavos al dólar, al pasar de 19.95 y cerrar el día en 19.73 unidades por cada dólar estadounidense, sin embargo, durante el mes de agosto sumó una depreciación de 5.88 por ciento, el equivalente a 1.9 pesos, ubicándose como la más depreciada entre las divisas de mercados emergentes, al cierre del viernes 30 de agosto de 2024.

Además, la divisa mexicana hiló tres meses consecutivos de depreciación, en los que acumuló una caída de 15.87 por ciento o 2.70 pesos, la mayor para un periodo desde abril del 2020, cuando el peso acumuló una depreciación de 28.28 por ciento ante el impacto inicial de la pandemia por covid-19.

Peso y dólar el 22 de agosto de 2024

La conformación legislativa en ambas Cámaras será clave para una rápida aprobación de la Reforma Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que otras agencias también han relacionado con el desempeño de la moneda.

"Seguimos creyendo que el tipo de cambio y los activos locales en México experimentarán un inicio de septiembre volátil", comentó Barclays en una nota de análisis. "Sin embargo, esto debería ser menos complicado con el ciclo de recortes de la Fed", agregó.

La moneda nacional llegó a debilitarse a niveles cercanos a 20 unidades, aunque analistas creen que podría continuar bajo presión.

El mercado teme que el sistema de justicia afecte la economía

Durante el octavo mes, el tipo de cambio tocó un mínimo de 18.43 y un máximo de 20.21 pesos por dólar, nivel no visto desde el 29 de septiembre del 2022.

“En agosto, la volatilidad del tipo de cambio se ubicó en 20.47 por ciento subiendo desde 11.20 por ciento en julio y siendo la más alta desde junio, cuando se ubicó en 24.91 por ciento, tras el resultado de las elecciones en México”, señalaron analistas de Banco Base.

El mercado teme que los cambios al sistema de justicia, que comenzarán a discutirse tras la instalación del nuevo Congreso, debilite a uno de los contrapesos al poder presidencial, propiciando un clima adverso de negocios en la segunda mayor economía de América Latina.

Esta baja de la divisa mexicana, durante el octavo mes, se debió principalmente a factores internos que generaron aversión al riesgo sobre México.

Dichos factores también elevan la probabilidad de presiones al alza para el tipo de cambio en los próximos meses, como la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados que aprobó la reforma para la eliminación de organismos autónomos, lo que probablemente lleve a la desaparición de organismos que procuran la competencia en sectores clave en el país.

Agosto de pérdidas para el mercado bursátil

En México, el Indice de Precios al Consumido (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró el mes con una pérdida de 0.34 por ciento, ante un aumento en la aversión de riesgo hacia México debido a la reforma del Poder Judicial, cerrando su segunda semana a la baja.

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras:

Industrias Peñoles (-13.17 por ciento)

Liverpool (-13.04 por ciento)

Orbia (-11.96 por ciento)

Banco del Bajío (-11.26 por ciento)

Grupo Elektra (-10.87 por ciento)

Qualitas (-8.07 por ciento)

Banregio (-7.74 por ciento).

KL



Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.