El petróleo subía impulsado por los señales de una fuerte demanda en el mundo, incluso en el principal consumidor, Estados Unidos, mientras que las esperanzas de que la Reserva Federal pueda empezar a bajar las tasas de interés pronto también impulsaban el sentimiento a pesar de una inflación estadunidense algo persistente.
Los inventarios estadunidenses de crudo y combustibles cayeron la semana pasada, según fuentes del mercado que citaron cifras del Instituto Americano del Petróleo (API) antes del informe oficial de inventarios de Estados Unidos ayer.
Los futuros del Brent para mayo subían 83 centavos, o 1 por ciento, a 82.75 dólares. El crudo estadunidense West Texas Intermediate para abril ganaba 59 centavos, o 0.8 por ciento, a 78.15 dólares.
El petróleo cayó ayer tras una previsión de producción de crudo estadunidense mayor de lo esperado y unos datos económicos bajistas, pero las persistentes tensiones geopolíticas limitaron los descensos.
También ayer, la Organización de Países Exportadores de Petróleo mantuvo su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo de 2.25 millones de barriles diarios (bpd) en 2024, por encima de muchas otras previsiones.
La Agencia Internacional de la Energía, que prevé un crecimiento de la demanda mucho menor, actualiza sus previsiones el jueves.
El petróleo y los mercados financieros en general también encontraron apoyo en el sentimiento de que una inflación estadounidense ligeramente superior a la prevista no hará descarrilar los recortes de las tasas de interés a mediados de año. Unos tipos más bajos favorecen la demanda de petróleo.
En una nota a los clientes, los analistas de Capital Economics afirmaron que siguen previendo que la Reserva Federal comience a relajar su política monetaria "en torno a junio".
Petróleo en tiempo rea
BRENT
WTI de EU
MRA