Más Negocios

Por primera vez, Pemex contrata coberturas petroleras

La petrolera dijo que esto le permitirá proteger su balance financiero ante posibles caídas del precio de la mezcla mexicana de exportación por debajo del establecido en la Ley de Ingresos.

Pemex anunció la contratación de un programa anual de coberturas petroleras por 133.5 millones de dólares.

La empresa productiva del Estado detalló que el esquema, el primero que adquieren desde hace 11 años, permitirá proteger su balance financiero ante posibles caídas del precio de la mezcla mexicana de exportación por debajo del establecido en la Ley de Ingresos de la Federación.

“Pemex cuenta con un programa propio de coberturas, lo que favorecerá el cumplimiento de sus compromisos de operación e inversión y brindará mayor certidumbre a sus ingresos ante la posible disminución del precio”.

La estrategia consiste en la protección parcial de los flujos de efectivo de la empresa, considerando un volumen máximo de 409 mil barriles diarios para los meses de mayo a diciembre, a un precio de 42 dólares por barril, de acuerdo con el nivel aprobado por el Congreso de la Unión para 2017.

De acuerdo con la empresa productiva del Estado, esto le da una protección si el precio promedio mensual de la mezcla mexicana se ubica entre 42 y 37 dólares por barril, que es el rango de los escenarios más probables de precios a la baja. De esa manera, si el precio se ubica por debajo del límite de 37 dólares, Pemex recibirá el monto máximo de protección contratada.

“Ese tipo de coberturas es común entre las grandes petroleras del mundo, por lo que Pemex continúa alineando su estrategia con las mejores prácticas internacionales”, destacó.

Esta medida se suma a los esfuerzos de disciplina financiera contenidos en el Plan de Negocios 2017-2021, el cual tiene como eje central la rentabilidad y el compromiso de cumplir con la meta de balance financiero.

“La cobertura contratada se complementa con la de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mientras esta última asegura los ingresos petroleros del gobierno federal, la de Pemex protege el balance de la empresa”.

El año pasado la Secretaría de Hacienda, de igual manera, contrató una cobertura para 2017 para asegurar un precio promedio de 42 dólares por barril. En el plan de negocios de Pemex se espera regresar a un equilibrio entre 2019 y 2020, cuando se tenga un balance positivo por 92 mil millones de pesos.

Nuevo modelo

Al dejar de ser Pemex una paraestatal, y pasar a ser una empresa productiva del Estado, puede trazar un camino de mayor independencia, donde sus relaciones con las comunidades respondan a criterios estratégicos propios de empresa.

El reporte semanal Pulso energético, de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos, apunta que en México el Estado y la industria petrolera se han separado estructuralmente. “En ese contexto, las relaciones entre comunidades e industria —que habían estado construidas bajo un arreglo donde la empresa muchas veces hacía el rol de Estado— se deben repensar”.

Muchas de estas acciones sociales, que han sido fruto de la iniciativa propia de Pemex, han buscado generar una relación estratégica de beneficio mutuo con las comunidades dentro de su propia lógica de responsabilidad social corporativa, pero muchas veces ha sido a partir de criterios y programas que estrictamente pertenecían al gobierno federal.

El reporte apunta que la Asociación Mundial de la Industria de Petróleo y Gas para Temas Ambientales y Sociales elaboró una guía donde identifica los principios que deben regir la relación entre empresas y comunidades, y las tendencias de proyectos que han sido efectivos.

En esos señala que la falta de involucramiento de las autoridades y las comunidades en las actividades que se generan con una estrategia de impacto social puede propiciar desconfianza y proyectos que no despegan.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.