Se estima que una vez que inicie operaciones la planta de Nestlé – Purina que se construye en el Puerto Interior de Guanajuato dejará una derrama económica anual adicional para el estado de 390 millones pesos.
La producción que registre la marca Suiza en el estado será directamente para el mercado nacional y de exportación a Centroamérica.
La planta arrancará pruebas piloto en octubre e iniciará su producción oficial en enero del 2015, registrando 6 mil toneladas de alimento seco para perros y gatos, hasta alcanzar las 129 mil toneladas por año.
"La nueva fábrica de Nestlé será la primera en todo el país en ubicarse en un parque industrial, debido a la ubicación inmejorable y su cercanía con el aeropuerto", confirmó Martín Ávila Rodríguez, director de proyectos para Nestlé-Purina Latinoamérica.
La planta registra una inversión total de 220 millones de dólares, en una primera etapa generarán 157 empleos directos y aumentará a 300, y mil 200 indirectos; se producirán las marcas Purina Dog Chow, Beneful, Proplan y Campeón.
En septiembre del año pasado el gobernador Miguel Márquez dio a conocer la inversión de Nestlé-Purina en Guanajuato, junto con otras 14 nuevas empresas, y en enero la empresa Suiza lo ratifico, al confirmar una inversión por mil millones de dólares en el país a ejecutar en los próximos 5 años.
Martín Ávila Rodríguez, en su estancia en Guanajuato, explicó la tecnología que emplearán en la planta, "la producción será con tecnología propia de Nestlé-Purina que se desarrolla en nuestros centros de investigación para producir alimentos balanceados y completos para la necesidad nutricionales de perros y gatos".
Al preguntarle sobre los avances que se tienen en el estado, explicó, "estamos en la etapa de cimentación y montaje de estructuras metálicas, llevamos un avance del 80%, terminaremos en enero del 2015 y pensando en una ampliación en un par de años más".
La planta que se construye en el Puerto Interior de Guanajuato contará, con una nave de proceso, servicios industriales, oficinas administrativas y patios de maniobras para recepción de materias primas y el envío de producto terminado.
El terreno que se adquirió consta de 21 hectáreas y en una primera etapa solo se construirán 14 hectáreas.
Explicó que Guanajuato se eligió para su inversión por su ubicación geográfica, estratégica para el desarrollo a proveedores y la compra de materia prima, y es el séptimo estado en el país donde Nestlé decidió concentrar su inversión.