Los planes de crecimiento de la empresa Omnilife no se detienen, para este año prevén abrir dos plantas: una en Brasil y otra en Estados Unidos. Aunque no se trata de fábricas tan grandes como las que tienen en México, la empresa asegura que permitirán disminuir los costos.
En entrevista exclusiva para MILENIO JALISCO, Jorge Vergara, presidente de la empresa, explicó que estos proyectos requieren de una inversión cercana a los 8 millones de dólares cada una.
“Vamos a hacer plantas pequeñas en diferentes países porque ahora el transporte se volvió bastante costoso con los incrementos en los combustibles y entonces es más eficiente hacer unidades pequeñas de producción en los diferentes países para exportar los ingredientes básicos y terminarlos en el país”, explicó el empresario
De esta manera se prevé que para finales de este año se abra la primera planta en Brasil e inmediatamente después la segunda en Estados Unidos que se ubicará en Dallas, Texas.
TE RECOMENDAMOS: Abarrotan Guadalajara empresarios de Omnilife
Pero además de nuevas plantas, la compañía prevé llegar a otros mercados como China, Nigeria e India.
“En Rusia acabamos de arrancar en noviembre del año pasado, ahora viene China, donde estamos muy cerca de terminar todos los procesos para arrancar en julio y agosto, luego viene Nigeria es un país donde vamos a incursionar en el mercado africano que prácticamente nadie en México está haciéndole casos.
Jorge Vergara reiteró su idea de llegar a la India, aunque se trata de un proyecto de hace muchos años.
Según el empresario este año se prevé un crecimiento superior a dos dígitos en comparación al año pasado, pues los tiempos de crisis son de oportunidades para la firma.
“Para nosotros es un panorama muy halagador, es triste, pero en las crisis es cuando más crecemos, es cuando la gente se da cuenta que depende de un sueldo y que ya no le alcanza y se dedica a buscar oportunidades fuera de su entorno y eso es lo que le ofrecemos”, afirmó.
Entre los planes de la firma también se encuentran incursionar en la Bolsa Mexicana de Valores, proyecto que se podría cristalizar para el 2019.
Pide no frenarse por Donald Trump
Vergara hizo un llamado a los mexicanos y a los empresarios a seguir creyendo en México y no detener los proyectos de expansión por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Dijo que para no depender de Estados Unidos es importante que las empresas se “pongan las pilas” e incursionen en otros mercados como China, India y Rusia donde hay poca presencia de empresas mexicanas
“Yo soy un creyente de lo que dije y lo que publiqué ahora que llegó Donald Trump hay que aprovechar la ocasión para incursionar en otros mercados no podemos señalar vamos a crecer a África India y China”, comentó.
“Nada más ahí son más de 3 mil 500 millones de personas con un poder adquisitivo bestial, en China hay 100 millones de personas millonarias y yo creo que tenemos que enfocarnos a crecer y olvidarnos de este señor y que los políticos se encarguen de el”.
Asimismo aseguró que no será fácil para Estados Unidos salir del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) y por lo tanto no hay que temer a una negociación.
“El señor ya está y no lo vamos a quitar nosotros, no nos vamos a pelear y salir ganando, tenemos que retomar nuestro poder en México, tenemos un gran poder con Estados Unidos, en este caso con la balanza comercial, nos necesita, no es tan fácil mandarnos por un tubo, pero en lugar de quejarnos vamos a buscar otros mercados”, agregó.
Jorge Vergara ha expresado en su cuenta oficial de Twitter su posición sobre la incertidumbre que genera la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
“Bienvenida la gran oportunidad por el cambio presidencial. Momento de creer y crecer en nuestro mercado y promover nuestras exportaciones. Dejar la comodidad y ponernos a trabajar”, dijo.
MC