Negocios

Pierde entidad más de 36 mil empleos formales por covid

"Costaría décadas recuperar las fuentes de empleo que se han perdido a lo largo de la contingencia por coronavirus", comentó el presidente de la Coparmex.

Para el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Fernando Treviño Núñez, costaría décadas recuperar las fuentes de empleo que se han perdido a lo largo de la contingencia por coronavirus, y la situación podría agudizarse conforme se alargue el paro de las actividades económicas.

Explicó que las empresas, principalmente pequeñas y medianas se han visto afectadas por la falta de ingresos, en tanto que las grandes industrias, ante esta situación de emergencia, las llevará a replantear sus procesos y prescindir de mano de obra.

“Es complicado, generar 100 empleos pueden llevar para muchas empresas décadas, estamos hablando de Pymes, y hoy en día con tanta tecnología, las grandes empresas llegan, ponen máquinas y eso es lo que se estarán replanteando las compañías y eso quita empleos también, estamos en la tormenta perfecta”, destacó el líder del sector patronal.

De acuerdo con los registros del IMSS, la entidad poblana acumuló 37 mil 810 bajas laborales en lo que va de este año, con relación a los 629 mil 401 puestos que había en diciembre de 2019.

En términos anuales, el empleo formal disminuyó 5.4 por ciento, luego que en mayo del año pasado se tenían registrados 625 mil 132 trabajadores asegurados, lo que ubicó a Puebla como el quinto estado mayor pérdida de empleo formal solo detrás de Quintana Roo que registró una baja de 22.7 por ciento, Baja California Sur con -13.3 por ciento, Guerrero con 6.9 por ciento, y Nayarit con -5.9 por ciento.

De acuerdo con los registros del seguro social, al 31 de mayo se reportaron 19 millones 583 mil 170 empleos formales a nivel nacional, de éstos, el 86.7 por ciento correspondieron a puestos permanentes y 13.3 por ciento eventuales.

Como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria, en mayo se registró una disminución mensual de 344 mil 526 puestos, equivalente a una tasa mensual de -1.7 por ciento y de 799 mil 740 en los últimos doce meses.

El IMSS precisó que los sectores con crecimiento anual en puestos de trabajo fueron: agropecuario con 3.5 por ciento, servicios sociales y comunales con 2.7 por ciento, comunicaciones y transportes con 0.9 por ciento.

En lo que respecta a entidad federativa, solo Tabasco y Colima registraron una variación anual positiva con 1.0 y 0.1 por ciento respectivamente durante mayo, en tanto se registró una baja de 3 mil 295 patrones en ese periodo.

mpl / lee

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.