Debido a los niveles de endeudamiento de la administración federal es deseable que en el paquete económico 2017, que presentarán las autoridades hacendarias, se observen medidas más agresivas en materia de reducción del gasto, sugirió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
En su análisis semanal el Ceesp indicó que el superávit primario necesario para evitar que la deuda siga creciendo debe ser de 1.5 por ciento del PIB, que equivale a casi 300 mil millones de pesos, lo necesario para ajustar el gasto.
Señaló que es preciso reducir el déficit de la cuenta corriente con su efecto positivo sobre el tipo de cambio y el Congreso de la Unión, en una actitud responsable, deberá apoyar y propiciar que se tenga un superávit primario lo más cercano a 1.5 por ciento del PIB.
El Ceesp indicó que el aumento de la deuda en los años recientes y la escasa inversión pública deterioraron los niveles de confianza que llevó a las calificadoras a ajustar algunos criterios de la calificación de deuda soberana de México, por ello, dijo el Ceesp, el objetivo principal de las autoridades debe ser el fortalecimiento de las finanzas del país, que es la base fundamental de la estabilidad macroeconómica.
“A más tardar el próximo 8 de septiembre se presentará al Congreso el paquete económico 2017, en el que se espera que las autoridades hacendarias tengan contemplada una verdadera estrategia de gasto, pues en esta ocasión será posiblemente la principal manera de mantener sanas las finanzas públicas”, subrayó.
Agregó que en materia fiscal tal parece que se mantiene el compromiso de no elevar la carga tributaria ni instrumentar nuevos impuestos, al menos hasta finalizar el sexenio.
El Ceesp indicó que será interesante observar cómo se estructura el marco macroeconómico sobre el cual se apoyará la elaboración del paquete económico, sobre todo cuando las estimaciones de crecimiento del PIB se han ajustado a la baja de manera importante respecto a lo que se preveía en el documento de Precriterios 2017 que se dio a conocer en abril pasado.
MCM