Negocios

Banxico mejora expectativas de crecimiento económico; PIB crecerá 1.8% en 2023

Para 2024 la proyección de crecimiento económico es de 2.1 por ciento.

El Banco de México (Banxico) mejoró sus perspectivas de crecimiento para la economía nacional, estima que en 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentará 3 por ciento, por arriba de la previsión anterior, de 2.2 por ciento; para 2023, las previsiones pasaron de 1.6 a 1.8 por ciento; y para 2024 la proyección es de 2.1 por ciento.

De acuerdo con el “Informe Trimestral Julio - Septiembre 2022”, la revisión para 2022 responde, principalmente, al dinamismo que ha venido mostrando la economía nacional a lo largo del año y que se manifestó en un crecimiento en el tercer trimestre mayor al anticipado.

El mayor nivel de actividad económica ahora previsto para el segundo semestre de 2022 deriva, a su vez, en una mayor base para el crecimiento de 2023; sin embargo, para 2023 ahora se anticipa que México enfrente una menor demanda externa, lo que contrarresta parcialmente el efecto aritmético al alza derivado de la mayor base de crecimiento.

El Banxico añadió que el complejo panorama externo que prevalece ha continuado deteriorando las previsiones de crecimiento global en 2023, incluyendo el de Estados Unidos y de su actividad industrial, se espera que repercuta en un menor dinamismo del crecimiento económico en México durante 2023.

La expectativa para 2024 supone una recuperación de la demanda externa, en línea con el mejor desempeño esperado para la economía global en ese año, y el continuo crecimiento de la interna.

Riesgos para el crecimiento

El banco centra que los principales riesgos para el crecimiento economico se relacionan con una menor demanda externa; que se prolonguen o se intensifiquen las afectaciones al comercio y los problemas de cuellos de botella; y condiciones financieras más astringentes y/o episodios de volatilidad en los mercados financieros.

Además, disrupciones en los mercados de energéticos; una recuperación del gasto en inversión menor a lo esperado o insuficiente para apoyar el proceso de reactivación de la economía y el crecimiento de largo plazo; que se presenten nuevas olas de covid-19; y que fenómenos meteorológicos impacten adversamente la actividad económica nacional son factores de riesgo.

Inflación

En cuanto a los pronósticos para la inflación, entre los anuncios de política monetaria de agosto y septiembre, estos se ajustaron de manera notoria. Ello fue resultado del complicado entorno, ante choques de una magnitud mayor a la anticipada y de la perspectiva de que sus efectos tomaran más tiempo en desvanecerse.

Posteriormente, en el anuncio de noviembre las previsiones se ajustaron ligeramente y son las que se mantienen vigentes en el informe actual.

Así, se espera que la inflación general anual descienda desde el cuarto trimestre de 2022, y que presente disminuciones más notorias a lo largo de 2023.

Se espera la convergencia de la inflación general al objetivo de 3 por ciento en el tercer trimestre de ese año y se anticipa que la inflación subyacente comience a descender desde el primer trimestre de 2023, para situarse en 3 por ciento en el tercer trimestre de 2024

Riesgos para la inflación

Los principales riesgos para la inflación se relacionan con la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; presiones inflacionarias externas asociadas con la evolución de la pandemia; nuevas presiones al alza sobre los precios de algunos alimentos y energéticos; episodios de depreciación cambiaria; y presiones por mayores costos asociados a las condiciones de contratación o salarios.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.