Negocios

Petróleo por el puerto de Tampico se reduce 4.3% movimiento entre enero y marzo

Puertos marítimos

Es uno de los siete puntos marítimos en México con reducción en el primer trimestre del 2022 en el manejo de energéticos

En el rubro de petróleos y derivados, el puerto de Tampico registra una baja de 4.3 por ciento durante enero y marzo del presente año y es uno de los siete puntos marítimos de México rezagado en dicha línea de negocio contemplada por la Coordinación de Puertos y Marina Mercante, afectado principalmente por el cabotaje.

Al último corte del informe estadístico mensual en el movimiento de carga, buques y pasajeros en los puertos nacionales, la terminal operada por Petróleos Mexicanos (Pemex) cierra el primer trimestre del año en un millón, 87 mil toneladas atendidas, cifra menor comparado con el mismo ciclo pero del 2021, cuando se obtuvieron 1.3 millones de toneladas.

El impacto se dio en el departamento de cabotaje, pues no se ha dado entradas por este concepto, mientras que en las salidas la reducción es de 76 por ciento. Este año el número es de 30 mil 779 toneladas, muy diferente a las 132 mil toneladas de doce meses atrás. Lo contario sucedió con las operaciones de altura, pues hasta marzo se tiene un crecimiento de 12 por ciento en la exportación. La empresa productiva del Estado envió al extranjero 869 mil toneladas, cuando en el periodo pasado concluyó en 775 mil toneladas.

El alza se reflejó en la llegada de hidrocarburos, incluidas las gasolinas y otros productos, con una tasa anual de 5.4 por ciento, a raíz de las 187 mil toneladas, para superar las 177 mil toneladas previas.

Quién sube y quién baja

De los siete puertos con reducciones, Tampico es el tercero menos afectado, pues por encima está Salina Cruz en Oaxaca (0.5 por ciento menos), además de Acapulco (3 por ciento de baja). La mayor caída estuvo en Pichilingue, Baja California Sur, en 53.9 por ciento; con el mayor crecimiento estuvo Veracruz, en un 154 por ciento, al acumular en tres meses 1.4 millones de toneladas.

En el caso de la zona sur de Tamaulipas, las maniobras se derivan desde la Refinería Francisco I. Madero, propiedad de Pemex y donde se elaboran combustibles, combustóleo, así como petróleo crudo.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.