Los precios del petróleo caían debido a que los confinamientos generalizados en China y los débiles datos económicos del gigante asiático alimentaron los temores de una recesión mundial, aunque el mercado encontró cierto apoyo ya que la Unión Europea se acercó a la prohibición de importar petróleo ruso.
Los futuros del Brent perdían 72 centavos, o 0.7 por ciento, a 110.83 dólares el barril, y el petróleo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cedía 58 centavos, o 0.5 por ciento, a 109.91 dólares el barril.
La caída de los precios "se debe principalmente a los débiles datos económicos chinos, en un momento en que las medidas de confinamiento están teniendo un impacto directo en el segundo mercado más grande del mundo", dijo Barbara Lambrecht, analista de energía de Commerzbank.
Se calcula que 46 ciudades de China están sometidas a confinamientos, lo que afecta las compras, la producción de las fábricas y el uso de energía.
Datos mostraron que las ventas minoristas de China en abril se redujeron casi un 11 por ciento respecto al año anterior, mientras que la producción de las fábricas cayó 2.9 por ciento interanual.
En consonancia con el inesperado descenso de la producción industrial, China procesó un 11 por ciento menos de petróleo crudo en abril, con la producción diaria más baja desde marzo de 2020.
Pero el petróleo encontró cierto apoyo ya que diplomáticos y representantes de la Unión Europea expresaron su optimismo sobre un acuerdo para un embargo gradual del petróleo ruso, a pesar de la preocupación por la oferta en Europa del Este.
"Con la prohibición prevista por la UE sobre el petróleo ruso y el lento aumento de la producción de la OPEP, se espera que los precios se mantengan cerca de los niveles actuales, cercanos a los 110 dólares por barril", dijo Naohiro Niimura, socio de Market Risk Advisory.
Petróleo en tiempo real
Brent
WTI
IPM