El peso mexicano ganó este viernes pero anotó su cuarta semana a la baja en medio de la incertidumbre sobre el crecimiento económico global, las tensiones políticas y comerciales y una temporada de reportes corporativos con resultados mixtos.
La moneda retrocedió un 0.6 por ciento en la semana, hilando su cuarta consecutiva de pérdidas.
La cotización interbancaria se ubicó en 19.37 pesos por dólar, con una ganancia de 0.62 por ciento frente a las 19.48 unidades del precio de referencia de Reuters del jueves, mientras que en bancos se vende hasta en 19.83 en el caso de Scotiabank.
BBVA Bancomer ofrece la divisa en 19.80, mientras que Banorte en 19.70 y Citibanamex en 19.65.
El dólar, que tocó más temprano su mejor nivel en dos meses, cambió de signo pese a mejores cifras del Producto Interno Bruto de Estados Unidos y terminó en negativo, mientras los inversores se refugiaban en activos seguros, como el yen japonés y el oro.
El peso seguirá presionado, al igual que otras monedas de países emergentes, por temas internacionales en particular por una postura radical por parte de Estados Unidos en temas de comercio, migración y política monetaria", dijo a Reuters el director de estrategia de tipo de cambio en Banorte, Alejandro Padilla.
"Este ambiente se mantendrá hasta las elecciones intermedias en Estados Unidos el 6 de noviembre", agregó.
Banco BASE comentó en un reporte que la moneda nacional también podría estar afectada la próxima semana por el resultado de la consulta que el gobierno entrante realiza para definir si continúa la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) o lo cancela.
CPR