La empresa farmacéutica Takeda no ve en el corto plazo una situación de riesgo en el abasto de medicamentos, a pesar de que durante este mes se viva el pico más alto de la pandemia del coronavirus, pues cuentan con un inventario de seguridad, refirió el director general de la firma para México, José Manuel Caamaño.
En entrevista con MILENIO, el directivo explicó que Takeda ha mantenido un trabajo muy cercano con toda la parte de abastecimiento y todas las plantas a escala nacional, “no tenemos ningún problema de abasto en estos momentos”, aseguró.
Caamaño dijo que uno de lo problemas que sí pueden impactar por la situación de la pandemia y que sí ven como un riesgo tiene que ver con los vuelos internacionales, ya que la mayoría de los productos de alta tecnología son importados al país vía aérea y hay una restricción de algunos vuelos.
“Sin embargo, la parte de carga no ha tenido tanto impacto y eso ha hecho que nosotros podamos mantenernos en una situación de abastecimiento normal, tanto en el mercado público como en el privado", refirió.
"Este último ha tenido un pico de compra atribuido a la incertidumbre que pueden tener las personas, y aquellos que tienen enfermedades crónicas que quieren tener disponible el producto en su casa”, añadió.
Aunque aclaró que no es una demanda real, sino que, es derivado de que la gente está comprando el producto que requieren, pero en México la compañía tiene un stock de seguridad y están distribuyendo sus productos de una mejor manera en las farmacias.
“Al corto plazo no vemos alguna situación de riesgo, si hay una situación que perdure más tiempo de lo estimado, estamos tomando acciones y buscando la forma de mitigar el impacto y trabajando para no tener efecto con algún producto que sea importante para la vida de los pacientes”, añadió.
Actualmente Takeda focaliza sus esfuerzos en cinco áreas terapéuticas: gastroenterología, oncología, neurociencias, enfermedades poco frecuentes, terapias derivadas de plasma y próximamente vacuna.
“En el país tenemos la planta operando en Naucalpan con alrededor de 200 personas trabajando, con todas las medidas sanitarias. Por ser una planta farmacéutica, tenemos todas las medidas de seguridad”.
Sobre las compras y licitaciones del gobierno en el tema de salud, el director general de Takeda México, manifestó que todo este proceso de la transformación que ha hecho el gobierno en el sector salud, al principio costó ya que como cualquier proceso de transformación y de cambio, se necesitó de adaptación y al principio se generaron algunos desabastos, aunque aclaró que no por parte de Takeda, pero sí en el sector.
“Dependía mucho del proceso y del cambio que se estaba ejecutando, que fue para positivo. Nosotros trabajamos mucho de la mano con el sector gobierno y sector salud, porque al final del día el paciente es el que se va a beneficiar.
Añadió que la forma de vender directamente al gobierno, que se hace la mayoría de los países del mundo, buscaron adaptarse a esa nueva situación, entender un poco como el modelo y aprovechar esta nueva situación prepararse, aunque no exista el tema del covid-19.
MRA