Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que logró el tercer lugar entre las empresas más grandes de México con mejor desempeño ético y menor corrupción, al obtener una calificación de 96.1 durante la revisión 2024 del Índice de Integridad Corporativa (IC-500).
El Índice IC-500 evalúa:
- Los códigos de ética.
- Códigos de conducta.
- Políticas anticorrupción.
- Estructura organizacional.
- Actividades y resultados financieros que publican las 500 empresas más grandes de México en sus sitios web.

Resultado de Encuesta Nacional sobre Corrupción e Impunidad
Pemex agregó que, en la Encuesta Nacional sobre Corrupción e Impunidad 2019-2024, cuyo objetivo es conocer la opinión de los mexicanos sobre dichos aspectos avanzó de la posición 19 al lugar 12, representa una mejora en la percepción ciudadana sobre la integridad con la que desarrolla sus actividades.
En un comunicado, la empresa pública del Estado destacó entre otras estrategias orientadas a fortalecer su cultura ética y el combate a la corrupción.
Además, cuenta con un programa denominado 'Pemex Cumple', con el que fomenta valores y principios éticos, el cumplimiento legal, la rendición de cuentas, la transparencia y la protección de los datos personales.
"Petróleos Mexicanos, como empresa pública del estado, lleva a cabo todas las acciones necesarias para reforzar el cumplimiento de su ética e integridad, la transparencia, el control interno, la imparcialidad y la responsabilidad en todas sus actividades". aseguró.
Exclusión del fondo de Pensiones Global del Estado noruego
Recientemente el Fondo de Pensiones Global del Estado noruego, anunció la exclusión de su cartera de inversiones de Pemex por el riesgo de supuesta corrupción, sin embargo, la empresa aclaró que la exclusión obedece a un proceso que se inició en 2014 por distintos motivos, entre ellos, supuestos actos de corrupción dentro de la empresa en aquella administración.
En un comunicado, aclaró que el Fondo había reducido su exposición a Pemex desde hace más de una década por el deterioro en la calificación crediticia y temas relacionados con nuevos criterios de la agenda Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG).
ARE