La supuesta mala relación de Petróleos Mexicanos (Pemex) con el presidente del directorio de Repsol, Antonio Brufau, habría llevado al grupo mexicano a poner a la venta su participación de 9.4 por ciento en la petrolera española, según publicó este lunes el diario en internet El Confidencial citando fuentes financieros.
El paquete estaría valorado en unos dos mil 400 millones de euros a precios de mercado.
No fue posible obtener comentarios de forma inmediata Pemex ni de Credit Agricole.
El Confidencial indicó que según sus fuentes la venta podría hacerse a corto plazo mediante la colocación en bolsa de la mitad de la participación, cerca de 5 por ciento, "un porcentaje que el mercado podría absorber con relativa comodidad".
Estas informaciones llegan después de que la semana pasada el consejo de administración de Repsol nombró a un presidente ejecutivo que asumirá las máximas funciones ejecutivas de la petrolera española, atendiendo a pedidos de accionistas como la mexicana Pemex para separar el cargo de la presidencia del directorio, que seguirá ocupando Brufau.
El nuevo máximo ejecutivo es Josu Jon Imaz, un químico de 50 años que fue presidente de Petronor y del Partido Nacionalista Vasco, y que dirigía las áreas industrial y de nuevas energías de Repsol.
Brufau, de 66 años, había resistido a varios ataques contra su gestión, particularmente de dos de sus mayores accionistas, la constructora española Sacyr y Pemex.
La petrolera mexicana había pedido en varias ocasiones el nombramiento de un consejero delegado. En noviembre de 2013, Emilio Lozoya, director general de Pemex, criticó la gestión de Antonio Brufau.
En febrero, al mando de Brufau, Repsol cerró un acuerdo de compensación valorado en unos cinco mil millones de dólares por la expropiación de 51 por ciento de la petrolera argentina YPF.
Brufau destacó en una nota tras el consejo que el nombramiento del consejero delegado ocurre "en el momento oportuno, una vez conseguida una compensación adecuada por la expropiación de YPF y en el que Repsol se encuentra en una posición óptima para encaminar una nueva etapa de expansión".
Repsol también quiso enfatizar que la gestión de Brufau fue ampliamente refrendada en la última junta de accionistas.
La expropiación de YPF por parte del gobierno argentino en el 2012 generó tensiones entre los accionistas relevantes y derivó también en movimientos políticos entre España y Argentina.
En el acuerdo de compensación alcanzado dos años después intervinieron los gobiernos argentino y español, pero también el mexicano a través de Pemex, que controla 10 por ciento de la española y que ha pedido la marcha de Brufau desde hace meses.
Interés de OHL en Repsol
Por otra parte, el diario Expansión reportó que Juan Miguel Villar Mir, el presidente del grupo constructor y de servicios OHL, estaría interesado a entrar en el capital de Repsol.
Un portavoz del grupo Villar Mir desmintió "rotundamente" la información publicada por Expansión.
"No ha habido ningún contacto ni conversación para tomar una participación en Repsol", dijo a Reuters.