Negocios

Pemex aportó más de 4 bdp a las arcas públicas de 2019 a junio de 2024

Dichas aportaciones son mayores a las de las tres empresas privadas más grandes en el país, juntas: América Móvil, Femsa y Walmart.

De 2019 a junio de 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) aportó 4 billones 142 mil millones de pesos en contribuciones al gobierno y recibió un billón 14 mil millones de pesos en transferencias para pagar deuda e incrementar infraestructura.

Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, dijo:

“Muchos hablan de que Pemex es un barril sin fondo, pero gracias a trabajadores, obreros, técnicos e ingenieros que se pusieron la camiseta para rescatar a la empresa y al apoyo decidido del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, ha habido cambios importantes”.

Pemex y su contribución al país

Las aportaciones de Pemex a las arcas públicas son mayores que lo que aportan, juntas, las tres empresas privadas más grandes en el país:

  • América Móvil.
  • Femsa.
  • Walmart.

Si se restan aportaciones que recibió Pemex, su contribución sube a 3 billones 128 mil millones al gobierno federal. El director general aseveró:

Pemex recibió apoyos como nunca por parte del Presidente de la República (…) Lo primero fue bajar impuestos de manera gradual, permitiendo no endeudarse para pagar impuestos, y adicionalmente se han recibido apoyos para fortalecer su infraestructura”.

Las transferencias otorgadas a lo largo del sexenio se utilizaron de la siguiente manera:

  • 320 mil millones para la construcción de la Refinería Olmeca.
  • 23 mil millones para la adquisición de la Refinería Deer Park.
  • 17 mil millones para la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR).
  • 4 mil millones de pesos se destinaron a la recuperación de las plantas de fertilizantes.
  • Mil millones para la adquisición de la planta de hidrógeno en la Refinería Madero.
  • 25 mil millones en otros proyectos.

El director de Pemex indicó:

“Esos recursos que se autorizaron están bien invertidos en el pago de deuda, y por eso tenemos disminución por 30 mil millones de dólares; el resto fueron usados en diversas obras que fortalecieron a la empresa. Podemos decir que Pemex debe menos y vale más porque tiene más activos”.

Los datos de Pemex muestran que la deuda total pasó de 132 mil 300 millones de dólares, en 2018, a 99 mil 400 millones de dólares, en 2024, disminución del 25 por ciento.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.