El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) dijo ayer que las alzas a los precios de la gasolina está pegando en los productos de la canasta básica por lo que se debe tener cuidado ya que habrá una espiral inflacionaria.
Daniel Curiel Rodríguez, coordinador del CCIJ, dijo que es preocupante que los aumentos se registren todos los días ya que están impactando con incrementos en productos y servicios.
"Sí empieza a ser un tema importante a considera puesto que todo el tema de transporte de mercancías se hace por transporte motriz y estamos viendo que no ha dejado, todos los días ha subido la gasolina, vamos a hacer una evaluación de cómo y en qué nos va a afectar, pero sí va a empezar en precios", dijo.
Luego de la reunión semanal del CCIJ, Daniel Curiel, comentó que antes de la liberación de los precios de las gasolinas no subía más de un centavo y ahora el alza es de tres centavos por día.
"Hoy ya está más libre y no sé exactamente qué es lo que está repercutiendo porque el dólar está bajando, aunque sí el precio del petróleo ha estado subiendo, pero sí es un tema que debemos atender sin duda", agregó.
Daniel Curiel también dijo que este organismo empresarial se sumará a los reclamos de ciudadanos que piden frenar el alza en el precio de las gasolinas.
"Va a afectar y va a ser un tema inflacionario, todo se transporta por medio de transporte de carga los jitomates, la cebolla, la calabaza, la carne, si sigue subiendo se va a empezar la canasta básica sin duda", afirmó.
Curiel Rodríguez reconoció que hay otros sectores que han tenido que incrementar sus precios por el alza de los combustibles.
"Me preocupan más los temas energéticos porque esos ya no bajan y esos pegan directamente a los sistemas de producción como luz, combustibles", comentó.
Por los incrementos a los precios de los combustibles ayer varios automovilistas se manifestaron en una estación de servicio de la ciudad.
Pierden 67 mil mdp por gasolinas
La Secretaría de Hacienda destinó alrededor de 67 mil millones de pesos para "suavizar" los ajustes a los precios de las gasolinas lo que implicó un golpe a la recaudación del gobierno federal.
La reducción de los ingresos por IEPS a gasolinas fue el factor que más contribuyó a la baja de todos los ingresos del sector público, algo que no pasaba desde el 2009 según la Secretaría de Hacienda.
El titular de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la SHCP, Juan Rebolledo Márquez Padilla, informó que durante el 2017 se destinaron 67 mil millones de pesos como estímulo fiscal "para suavizar" los ajustes al precio de las gasolinas, tras la liberalización del mercado de combustibles, que son entre uno y tres centavos diarios y continuará así en 2018.
Por su parte, el director general de Finanzas Públicas de la SHCP, Alejandro Silva Suárez, informó que no habrá ingresos por la cobertura petrolera correspondiente a 2017, como si lo hubo los dos años previos.
No obstante, afirmó, es una buena noticia para las finanzas públicas porque implica que el precio del petróleo estuvo por encima de lo previsto en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) correspondiente al año pasado.
Detalló que para 2018, la estrategia de coberturas petroleras cubre un precio de 48.5 dólares por barril, con el cual están elaboradas las estimaciones de la Ley de Ingreso de la Federación (LIF) e implicaron un gasto de 24 mil 134 millones de pesos.
A su vez, el titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario, Isaac Gamboa Lozano, aclaró que durante 2017 no hubo programa de cancelación de plazas laborales, y mencionó que se redujo en 2.7 por ciento la partida de sueldos y salarios.
Claves
Mucha diferencia
17.98 Fue el precio más alto que se vendió ayer la gasolina Magna en Guadalajara
17.80 Precio promedio del litro de gasolina Magna en la ciudad
17.64 El precio más barato por litro de gasolina Magna
SRN