La Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León ajustó sus estimaciones para fin de año sobre el comportamiento del PIB nacional, ubicándolo en una caída de -8.96 por ciento, con la consecuente pérdida de un millón 100 mil empleos.
Para el caso de Nuevo León, Caintra estima que la economía registrará una contracción de 11.2 por ciento. Resaltó que el panorama económico para México sigue siendo muy incierto y las expectativas están sujetas a cambios constantes, por lo que estos pronósticos pueden cambiar conforme la situación se modifique.
“El panorama para el estado no es alentador para los siguientes meses, principalmente para las Pymes, quienes son las más afectadas en esta pandemia. En Caintra Nuevo León, hacemos un llamado a las autoridades en sus tres niveles para implementar acciones que faciliten el quehacer del sector empresarial y así proteger las fuentes de empleo de millones de mexicanos”, subrayó la agrupación empresarial.
Indicó que los indicadores económicos de México durante el periodo de la pandemia muestran una afectación histórica para el aparato productivo nacional.
Por ejemplo, de marzo a mayo, en todo el país se han perdido más de 1 millón de empleos; mientras que las exportaciones al mes de mayo retrocedieron en un 56 por ciento.
“Con esto, la actividad económica en general muestra una caída del 20 por ciento a través de la medición que se realiza con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)”, añadió la cámara empresarial.