La serie de descuentos que otorgarán los organismos reguladores de telecomunicaciones, al precio del espectro radioeléctrico, representan una oportunidad de crecimiento para los pequeños operadores de servicios móviles en el país, indicó el senador Javier Corral.
Durante su participación en el 'México Digital Summit 2025', el diputado por Morena, afirmó que la legislación fue la que abrió el paso para que se pueda otorgar esta serie de descuentos al precio del espectro, insumo básico para los operadores.
“México compite en la región con uno de los más altos costos del espectro radioeléctrico en términos de contraprestaciones, la legislación abrió la posibilidad de descuentos a operadores que hagan propuestas de cobertura social”, remarcó Corral.
Y sostuvo:
“La exención del pago de derechos de espectro a pequeños y medianos operadores, la posibilidad por primera vez en la legislación de qué radioaficionados, universidades y para experimentación industrial puedan tener acceso al espectro, es también una oportunidad de crecimiento”.
En la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), se estipula que los operadores pueden acceder a beneficios de descuento en el costo de los bloques de espectro si atienden zonas carreteras o localidades de difícil acceso.
Corral indicó que estos operadores tienen la gran oportunidad de brindar servicios de conectividad a zonas alejadas y marginadas, por lo que se puede extender la cobertura a estas zonas desatendidas.
“Es también un tema muy importante, así como los incentivos para que pequeños operadores puedan dar servicios de telecomunicaciones en esas áreas precisamente marginadas, aisladas, en donde los grandes operadores no van o lo hacen de una manera inaccesible”, dijo el senador.
Puntos polémicos de la reforma Telecom
Sobre su participación en la discusión de la reforma en materia de telecomunicaciones, Corral destacó que con el apoyo de académicos y diversos actores del sector se atajaron algunos puntos polémicos de los cambios en el sector.
Temas como la independencia de los nuevos organismos reguladores y de competencia económica fueron aterrizados para brindar certeza jurídica a los operadores del país.
“En ese marco de limitaciones constitucionales, generamos una reforma que estoy absolutamente seguro, es un mejor instrumento para la sociedad y da mayor certidumbre jurídica para los operadores”, resaltó Corral.
MAYE