Negocios

Reporta OMA un incremento de 20.6% en el flujo de pasajeros en diciembre

Al transportar 2.26 millones de pasajeros en las 13 terminales aéreas que opera, todo indica que atrás quedaron los efectos causados por las restricciones de movilidad por la pandemia.

Durante el mes de diciembre de 2022 el número de pasajeros transportados en los 13 terminales aéreas que opera Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), creció 20.6 por ciento con respecto a lo registrado en el mismo mes del 2021.

De acuerdo con el reporte emitido por OMA, en el mes de diciembre el número de pasajeros fue de 2.26 millones, mientras que el total durante enero-diciembre ascendió a 23.2 millones de personas, de los cuales 10.9 millones usaron el aeropuerto de Monterrey, el tercero más grande de México, además de otros 7.6 millones de forma conjunta en las terminales de Culiacán, Ciudad Juárez, Chihuahua y Mazatlán, que le siguen en importancia a la terminal regia. Los 4.8 millones restantes utilizaron los otros ocho aeropuertos.

Lo que significó un avance de 28.8 por ciento con relación al mismo periodo del 2021 y un 11.6 por ciento con respecto a diciembre de 2019.

Todo indica que la recuperación de los administradores de aeropuertos y aerolíneas mexicanas ya llegó, 2022 fue el mejor año de su historia no solo al dejar atrás por completo los efectos de la covid-19 en su desempeño, sino a cualquier registro previo.

Más del 90 por ciento de su tráfico es nacional, el cual subió 30.4 por ciento en 2022 en comparación con 2021, en tanto que su tráfico internacional creció 17.9 por ciento el último año.

A nivel nacional OMA reportó un aumento de 19.1 por ciento y en el ámbito internacional se presentó un incremento de 30.4 por ciento, al observar mayor apetito por los viajes de placer a nivel mundial.

Por su parte, analistas de Monex consideraron que el desempeño del tráfico de OMA durante el 2022 fue neutral, ya que presentó la recuperación más lenta del sector.

“Hacia el 2023, nuestra atención estará en la recuperación del segmento de negocios a nivel local e internacional, la degradación a la calificación de la seguridad aérea mexicana a categoría 2, así como la reciente propuesta para reformas a la ley de Aviación Civil”, indicaron.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.