Más Negocios

Ocupa NL segundo lugar en industria transformadora de plástico

En la entidad existen 300 compañías que se dedican a esta actividad; prevén que el número se incremente por el auge del sector automotriz.

Los transformadores de plástico de Nuevo León aportan el 12 por ciento de la producción nacional, lo que significa un moderado crecimiento del dos por ciento en los pasados 10 años, de acuerdo al director general de E.J. Krause en México, José Navarro Meneses.

En rueda de prensa, explicó que mientras en todo el país hay alrededor de dos mil 500 empresas dedicadas a la transformación del producto, en la entidad tienen registradas unas 300, lo que la ubica en el segundo lugar a nivel nacional, sólo por detrás de la Ciudad de México.

Esto se debe a la cantidad de industria que hay en el estado, pero se espera que este porcentaje se incremente en el futuro próximo, derivado del crecimiento del sector automotriz por la llegada de empresas relacionadas al sector y sus proveedores, que dependen en gran medida del producto.

"El grueso de la industria (del plástico) son los transformadores, que a nivel nacional son 2 mil 500 y unos 300 en Nuevo León. El 60 por ciento de la industria está concentrada en el Estado de México, y después es Nuevo León y el Bajío.

Tiene mucho que ver con el tipo de industria que hay; hay transformadores en toda la República. Pero el peso de la industria en el norte del país, que es mucho de exportación, son transformadores más especializados", detalló Navarro Meneses.

La industria del plástico es trasversal, puntualizó, por lo que incluye a la mayor parte de las industrias productivas del país y del mundo. Pero específicamente en el caso de Nuevo León, se fortalece por la presencia de industria como la de electrodomésticos, automotriz, autopartes, aeroespacial, y construcción, entre otras.

Sin embargo, a México le falta todavía avanzar en materia de la industria del plástico. Para Navarro Meneses, es necesario que se impulse no solo la inversión de empresas productoras, o transformadoras del producto.

Sino es también necesario adoptar como país una cultura de reciclaje de plástico ya que esto impulsará finalmente ahorro a los productores y la generación de menos desperdicios.

En comparación, México recicla aproximadamente una cuarta parte del plástico que se utiliza, mientras países como Alemania registran un reciclaje de hasta el 90 por ciento del plástico utilizado.

"Esto tiene que ver con la cultura. Por un lado, el usuario debe ser más responsable que el elemento tiene un uso en este momento, y en el futuro no se desecha de manera genérica sino en un canal de reciclaje. Sí hay un camino establecido (en el que deben trabajar las autoridades) para poner los plásticos debe de caminar por ahí. Para llegar a las plantas, se puedan identificar los plásticos, las variedades de resinas... Pero es cultura del usuario y del industrial, que debe ser capaz de identificarlo para que sea más fácil reciclar", argumentó.

Según los cálculos de la industria del plástico, se pueden generar ahorros de entre 10 y 30 por ciento, dependiendo del producto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.