Negocios

OCDE reduce expectativa de crecimiento para México a 1.4% en 2024

La organización bajó en 0.8 puntos porcentuales sus estimaciones de crecimiento para 2024 y 2025.

Al finalizar este año, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) espera que  se ubique en 1.4 por ciento, 0.8 puntos porcentuales menos sobre su estimación realizada en mayo.

En cuanto a la estimación de crecimiento económico para 2025, la OCDE informó también una baja de 0.8 puntos porcentuales, pasando de 2 por ciento, proyectada en el quinto mes, a 1.2 por ciento.

Con base en su reporte Interim Economic Outlook, la OCDE refirió que la moderación de la demanda doméstica seguirá pronunciándose incluso el próximo año, además de que el sector servicios es el que perdió más impulso.

En cuanto a la inflación, destacó que aunque sigue cayendo este año en la mayoría de los países, debido a nuevas caídas de la inflación de los precios de los alimentos y a una inflación baja o negativa en la energía y los bienes, las excepciones incluyen México y Brasil, donde se mantiene a la alza en parte debido a las depreciaciones monetarias.

Ante ello, indicó que el pronóstico de la inflación nacional para este año se mantiene en 4.5 por ciento, igual que en el reporte de mayo pasado, y para el siguiente año a será de 3 por ciento.

El pasado julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también recortó su proyección de crecimiento económico en 2.2 por ciento, 0.2 puntos porcentuales (pp) por debajo de su pronóstico realizado en abril de 2.4 por ciento. 

“Revisamos un poco a la baja el pronóstico para este año a 2.2, pero esto se debe a un crecimiento muy fuerte el año pasado de 3.2 por ciento donde vimos mucha inversión de no residentes en construcción y expansión de la actividad manufacturera, que en gran medida también respondió a la demanda del mercado estadounidense”, comentó Petya Koeva Brooks, subdirectora del departamento de investigación del FMI.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.