Negocios

Estudiantes mexicanos, por debajo de la media en pensamiento creativo: OCDE

En el país, ningún estudiante obtuvo un alto rendimiento en matemáticas, una de las áreas evaluadas en el pensamiento creativo de la OCDE.

De los estudiantes de 15 años residentes en países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el pensamiento creativo de los mexicanos está por debajo del promedio.

En la más reciente edición del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA), realizada en 2022, la OCDE señaló que estudiantes mexicanos obtuvieron 29 puntos en el campo de creatividad, ubicándose al lado de Serbia, Uruguay y Emiratos Árabes Unidos, todos inferiores a la media fijada en 33 puntos.

Pensamiento creativo de estudiantes mexicanos

Por su parte, naciones como Singapur, Corea del Sur y Canadá sobresalieron en pensamiento creativo con calificaciones que oscilaron entre los 34 y 41 puntos.

Esta prueba evalúa conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias para conocer qué tan adecuadamente resuelven problemas complejos, piensan de forma crítica y se comunicarse efectivamente.

De acuerdo con la OCDE, esto brinda un panorama de la eficiencia de sistemas educativos que están formando a los estudiantes para los desafíos de la vida real y el éxito futuro.

México participó por primera vez en PISA en 2000 y, al comparar resultados a nivel internacional, responsables de política educativa y el colectivo docente de México aprendió de las mejores prácticas y políticas educativas de otros países.

La evaluación arrojó que 34 por ciento de estudiantes mexicanos alcanzó al menos el Nivel 2 de competencia en matemáticas, mucho menos que el promedio de los países de la OCDE.

Lo anterior significa que estos alumnos interpretan y reconocen, sin instrucciones directas, cómo representar matemáticamente una situación simple; por ejemplo, comparar la distancia total a través de dos rutas alternativas o convertir precios a una moneda diferente.

Sin embargo, más del 85 por ciento de estudiantes de los siguientes países obtuvieron resultados en este nivel o superiores:

  • Singapur.
  • Macao y Hong Kong, en China).
  • Japón,  (China).
  • Taipéi Chino.
  • Estonia .

El organismo multilateral explicó que solo en 16 de los 81 países y economías que participaron en PISA, solo 10 por ciento de los estudiantes alcanzaron el nivel 5 o 6 de competencia.

“En estos niveles, los estudiantes pueden modelar situaciones complejas matemáticamente y pueden seleccionar, comparar y evaluar estrategias apropiadas de resolución de problemas para abordarlas”.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.