La Central Eléctrica de Pesquería de Grupo Techint obtuvo la certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) para construcciones nuevas v2009 nivel plata, otorgada por el U.S. Green Building Council.
La empresa explicó que LEED es la certificación líder a nivel mundial para construcciones inmobiliarias que buscan un alto desempeño energético y formaliza su compromiso con el medio ambiente.
“Bajo la modalidad ‘Campus Program’, la cual permite el alcance de créditos con acciones desarrolladas para el beneficio de construcciones aledañas, las instalaciones ‘Sala de Tableros’, ‘Caseta de Servicio Médico’, ‘Taller Almacén General y Laboratorio’, ‘Comedor, Vestidor y Usos Múltiples’, y ‘Sala de Control y Planta de Agua’ obtuvieron el reconocimiento ambiental, al compartir características y estrategias similares”, detalló Techint.
Apuntó además que desde las primeras fases de construcción, la responsabilidad ambiental fue una de las prioridades; se eligió una ubicación estratégica y un plan de preservación de flora y fauna, y se incorporaron programas de reforestación de 33 mil árboles propios de la zona.
TE RECOMENDAMOS: Extiende Amazon servicio Prime; incluye a Monterrey
Se tomaron acciones que permitieron la certificación como la creación de dos nuevas líneas de transporte privado para conectar a 30 rutas de transporte público; el 85 por ciento de la cubierta de los edificios contiene materiales que evitan el efecto de isla de calor, y el 100 por ciento de las aguas residuales son tratadas y reincorporadas en el ciclo.
Además se elaboró un diseño de paisaje con especie nativas de la región que no requieren riego; y 16 por ciento de mejora en desempeño energético en comparación con edificios convencionales de características similares; un sistema de climatización con refrigerantes de bajo impacto ambiental, y el 51 por ciento de los residuos generados durante la construcción fueron enviados a reciclaje, entre otros.
Humberto Fernández, director general de la Central Eléctrica Pesquería, explicó que esta certificación demuestra el compromiso que tiene la empresa con el medio ambiente y que otras operaciones buscan mantener.
“Parte de las instalaciones de TenarisTamsa en Veracruz cuenta con esta certificación, misma que obtuvo el Centro Industrial Ternium en Pesquería este mismo año. Entre los beneficios de tener edificios con estas características, se destaca que son de operación y mantenimiento más económico, reducen el consumo de agua y electricidad, y que favorecen a la salud, la seguridad y el confort de sus ocupantes”, detalló.