La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reveló que a escala nacional en la asignación de obras del gobierno, 80 por ciento se van hacia compañías grandes y sólo 20 por ciento a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes)
“Las constructoras en el país desgraciadamente y después de políticas públicas no adecuadas, no se ha permitido el oportuno desarrollo y crecimiento, esto impacta en todas las regiones del país”, afirmó el presidente de CMIC, Eduardo Ramírez Leal durante su participación en el Congreso Internacional Ingenierías y Políticas Públicas 2020.
Asimismo, el directivo comentó que de acuerdo con organismos internacionales los gobiernos deben invertir entre 5 y 8 por ciento en infraestructura como proporción del Producto Interno Bruto (PIB); sin embargo, en México el monto apenas llega a 2.6 por ciento.
No solo es poco el recurso al respecto, sino que se ejerce lentamente, ya que del presupuesto aprobado para obras en todos los sectores, se ha ejercido hasta octubre solamente 21 por ciento, indicó Ramírez Leal.
Ante este escenario e igualmente afectado por la pandemia de coronavirus este 2020, la industria de la construcción tendrá un descenso de 15 por ciento, lo cual es preocupante, afirmó el presidente de la CMIC.
El directivo refirió que para 2021 se espera que el sector tenga una leve recuperación, con un crecimiento de 3 por ciento.
En el “Congreso internacional ingeniería y políticas públicas 2020” de @MXAcademia , participé junto a Jorge Arganis Díaz @SCT_mx y @CuitlahuacGJ, exponiendo las perspectivas económicas de la construcción para 2020 y las acciones necesarias para impulsar su desarrollo. pic.twitter.com/JgUdWKUbKd
— Eduardo Ramírez Leal (@EduardoRmzLeal) November 23, 2020
MRA