La falta de avance en obras que se realizan en la zona del centro histórico, la proliferación de comercio ambulante y los estragos económicos a causa de la pandemia mantienen detenidos proyectos de inversión por parte de la industria restaurantera.
Olga Méndez Juárez presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), explicó que de 270 establecimientos que en el último año cerraron sus puertas a causa de la pandemia, solo 20 lograron retomar labores con los decretos de aforo y horario vigentes en el estado.
Explicó que aunque existe una oferta de locales apta para la operación de restaurantes, la situación económica que trajo la contingencia sanitaria de covid-19 y la competencia desleal por el ambulantaje merman el ambiente para invertir.
Consideró que una vez que concluya el proceso electoral 2021 en que se eligieron legisladores federales, diputados locales y presidencias municipales, se tendrá mayor certidumbre y confianza económica.
“Por el momento de aquí a octubre no creo que haya inversiones. Están frenadas en plazas comerciales, vemos que hay muchos locales de restaurantes que están habilitados para quien quiera invertir, pero por el momento no tenemos referencia de cadena o de algún grupo grande que quiera invertir. Mucho era ver también qué pasaba con éste resultado de la elección del 6 de junio para tener certidumbre y dependerá de quién esté al frente de los diferentes gobiernos”.
Confió que en lo que resta de la administración municipal a cargo de Claudia Rivera Vivanco se retome el proyecto de rehabilitación del centro histórico y reordenamiento de ambulantes,
“Siempre ha sido una competencia desleal que por lo menos este gobierno no ha hecho y seguimos nosotros con todo lo que incrementó en pandemia y no vemos ninguna estrategia en el tema de informalidad”.
mpl