Negocios

Regios son los que más invierten en desarrollos inmobiliarios en Tulum

A fin de evitar fraudes, la AMPI Monterrey y la de Tulum firmaron un convenio de colaboración para dar certeza a los inversionistas.

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Monterrey y la AMPI Tulum firmaron un convenio de colaboración para dar certeza a los inversionistas regiomontanos, ya que Nuevo León destaca por ser el que más invierte en ese destino turístico, señaló Mario Antonio Sanmiguel, presidente del organismo tulumense.

“Estimamos que en los próximos dos años crezca 35 por ciento la demanda tanto de flujo de turistas como de inversionistas hacia Tulum”, declaró Sanmiguel.

El dirigente de la AMPI Tulum subrayó la importancia de la inversión de Monterrey e indicó que aún hay espacio para inyectar más capital.

“Lo primordial es establecer un puente estratégico de confianza y de certeza entre las asociaciones para poder brindarle a nuestros clientes e inversionistas toda la confianza y certeza en los productos que manejamos en la Riviera Maya, principalmente desde Cancún hacia toda la Riviera Maya”, dijo.

Comentó que se han venido suscitando operaciones no solo en Tulum sino en todo el país, donde generalmente los inversionistas no acuden a profesionales inmobiliarios que primero deben estar certificados; además, en Cancún ya cuentan con una licencia inmobiliaria que otorga el estado de Quintana Roo, para darle seguridad al inversionista.

Monterrey está entre los que más invierte en desarrollos inmobiliarios en Tulum, y estimó más de un 70 por ciento de las operaciones que se realizan son de Nuevo León.

“Es un mercado muy grande, estamos pensando que más del 70 por ciento de las operaciones que se hacen allá, incluso de desarrolladores que van a hacer por ejemplo edificios de oficinas, vienen de aquí de todo Nuevo León. Aunque está muy mezclado con inversión extranjera”, detalló Sanmiguel.

Este convenio es para evitar operaciones fraudulentas, aunque no existe una estadística como tal, sí se han registrado fraudes inmobiliarios.

Por su parte, Juan Manuel Escobedo, presidente de la AMPI Monterrey, explicó que, gracias a este convenio los asesores inmobiliarios regios podrán tramitar su licencia para acreditarse en Quintana Roo.

“Como secciones que somos a nivel nacional, nosotros los asesores de aquí podamos referir a los asesores de Tulum a nuestros clientes para que ellos les digan dónde sí invertir, dónde es seguro, donde tener certeza”, dijo Escobedo.
“Parte del convenio es que ellos nos van a ayudar a tramitar nuestra licencia en Quintana Roo, nos van a facilitar los requisitos; cualquier asesor inmobiliario que está en Monterrey y que quiera hacer operaciones en Quintana Roo, también vamos a tener licencia”.

En tanto, Estefanía Hernández, secretaria de Turismo de Playa del Carmen, resaltó que está trabajando con Maricarmen Martínez, secretaria de Turismo de Nuevo León, para hacer “cross marketing” entre ambas entidades, sobre todo durante el Mundial de la FIFA de 2026.

“En el mercado de Playa del Carmen, nosotros tenemos un mercado permanentemente que es el principal, que es estadounidense, canadiense, y tenemos en tercer lugar el mercado nacional, que justo entre las ciudades que destacan va en primer lugar Monterrey, (luego) Querétaro, Guadalajara y Ciudad de México, que son las principales ciudades”, aseveró Hernández.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.