Negocios

Experto descarta que Parque Fundidora inicie proceso de extinción

Samuel Hiram Ramírez Mejía, catedrático de la Universidad de Monterrey, señaló que el Parque Fundidora depende del presupuesto estatal, entonces se esperaría que el gobierno del estado asumiera la parte presupuestaria.

El organismo público descentralizado Parque Fundidora, por el papel que representa en la sociedad, es poco factible que pueda iniciar un proceso de extinción, recurso legal que podría acogerse y donde tendría que liquidar a sus adeudos; sin embargo, el gobierno estatal hará lo posible por inyectarle recursos económicos, consideró Samuel Hiram Ramírez Mejía, catedrático de la Universidad de Monterrey.

“Al ser un organismo descentralizado forma parte de la función pública del estado de Nuevo León, con un consejo directivo, controles contables y auditables (…), entiendo las razones que han dado de que no hay presupuesto y ante esta coyuntura de la pandemia, lo que procede es que el gobierno del estado asuma la parte presupuestaria que falta para que el Parque Fundidora continúe operando”.

El director del Parque Fundidora ha manifestado que por falta de presupuesto no puede seguir operando, pero no ha hablado hasta el momento de un proceso de extinción, expresó Ramírez Mejía.

El experto en fideicomisos mencionó que el Parque Fundidora depende del presupuesto estatal, entonces se esperaría que el gobierno del estado asumiera la parte presupuestaria y si el gobierno no tiene los recursos entonces sí se tendría que iniciar un proceso de extinción.

“Pero no me parece el camino políticamente correcto, porque todos sabemos el papel social y ambiental que desempeña el Parque Fundidora en la sociedad, es muy importante para la zona metropolitana de Monterrey”.

Derivado del efecto económico que ha causado la pandemia, la parte de organismos descentralizados y fideicomisos podrían verse afectados y enfrentar eventualmente procesos de extinción.

Indicó que como órgano descentralizado que es el Parque Fundidora, está sometido a las Cuentas Públicas del estado.

Y en dado caso que llegara a presentarse un proceso de extinción, el Congreso del Estado deberá dar su VoBo y el proceso podría llevarse hasta un año o más.

“Es prolongado un proceso de extinción, por lo menos un año, ya que no es sólo que se declare los motivos de extinción de dicho organismo, sino porque hay un proceso de liquidación, por ejemplo, a nivel federal cuando se llevó lo de Luz y Fuerza del Centro tardó cinco años”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.