Negocios

Moody’s reduce calificación crediticia a Nuevo León

Además, baja la evaluación a nueve créditos que tiene el emisor con Citibanamex, Banco el Bajío, BBVA, Banorte y Banobras.

La evaluadora crediticia Moody’s informó que bajó la calificación a Nuevo León de Ba2 a Ba3, además, redujo de Baa1 a Baa2 las emisiones de deuda de un total de nueve créditos respaldados del estado, derivado de un deterioro en la capacidad de liquidez.

“La baja de las calificaciones refleja un aumento de los déficits operativos y financieros recurrentes del estado que ha llevado a un deterioro de la liquidez, además de la expectativa de Moody’s de que estos indicadores crediticios clave no se recuperarán a niveles previos a la pandemia en los próximos 12 a 18 meses”, señaló la calificadora en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Detalló que entre el 2016 y 2019, los déficits operativos brutos de Nuevo León promediaron el 5.5 por ciento de los ingresos operativos, y los déficits financieros el 3.5 por ciento de los ingresos totales.

En el 2020, estos déficits se profundizaron y alcanzaron el 13.2 por ciento y el 9.2 por ciento, respectivamente.

Como resultado, la liquidez medida por medio de la razón de efectivo a pasivo circulante disminuyó a 0.22 veces en 2020, desde 0.54 veces en el 2019.

Moody’s espera que, como resultado de las continuas dificultades fiscales que enfrenta Nuevo León ante la actual pandemia, los balances operativos brutos negativos y los requerimientos financieros sigan manteniendo el nivel actual de liquidez durante uno a dos años.

La calificadora expuso que, en 2020, como consecuencia de la pandemia, los ingresos operativos de Nuevo León disminuyeron un 0.8 por ciento y sus ingresos totales se estancaron.

Asimismo, los gastos operativos aumentaron un 7.4 por ciento, impulsados principalmente por mayores gastos sanitarios relacionados con subsidios, materiales y servicios de personal.

Si bien el estado ejerció control sobre sus gastos de capital y reasignó otros gastos operativos, registró un alto déficit financiero.

Este déficit fue cubierto parcialmente con nueva deuda de largo plazo, lo que dio lugar a una disminución del efectivo y a un aumento del pasivo circulante.

Indicó que el debilitamiento de la liquidez de Nuevo León limitará su capacidad para manejar eventos inesperados durante un período de recuperación todavía difícil.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.